Nota escrita por Félix Suazo para Tráfico Visual Banda aparte. Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/550072541957564116/ La controversia sobre los museos no ha cesado aún y quizá nunca termine. Sin embargo, no vamos a encarar frontalmente este asunto. Por el contrario, en estas reflexiones nos proponemos abordar algunas producciones cinematográficas donde el recinto museal aparece como escenario de historias …
18 razones por las que Post-Scriptum Una línea de Polvo. Arte y droga en América Latina (Santiago Rueda, <con>Tensión Editorial, 2018) es tan necesario ahora, en este país, precisamente 1- Porque parece de esas obras de arte de antes, de las que marcaban a sus autores un derrotero por años: con este trabajo, Santiago Rueda …
Es sábado en la mañana y unas nubes rosadas manchan el cielo sabanero. Desde el jardín, se ve una casa de ladrillo-a-lavista, construida en los 80 por Rogelio Salmona, Unos Siete Cueros muy viejos, florecidos junto a un gran ventanal de vidrio. Se escuchan unos colibrí zumbar. Arriba frente a la cama del coleccionista hay …
De todas las características comunes entre los países latinoamericanos, la violencia parece ser un indiscutible. A la hora de estudiar el quid latinoamericano, es difícil no tropezar con la violencia en casi todas sus manifestaciones. El 8 de febrero inauguró en La Fortaleza de Ciudad de México la exposición Callar la protesta, la cual recogía obras de 11 …
18 razones por las que Esferódromo, de Nicolás Consuegra (Espacio Odeón, 10-17 de febrero, 2018) es un Manual de Etnografía Cuidadosa, necesario en períodos de banalización del urbanita pobre 1.- Por citarse a sí mismo en extenso: con este documental, Consuegra revisita un tema que enunciara ya en 2008 en modo diorama con actores. 2.- …
18 razones por las que en Falto de palabra, Luis Camnitzer & Colectivo MASKI, con curaduría de Claudia Segura, en NC-Arte, entre febrero 17 y abril 14 de 2018 (Bogotá), sobra alguien (adivina quién) 1.- Porque, en serio, ¿Colectivo MASKI necesitaba telonero? 2.- Porque, en serio, ¿Colectivo MASKI no ha demostrado con creces que sabe …
El día de hoy, a las 3 pm, se lanzará el libro Deshidratación episódica de los sedimentos, 1989-1996. José Horacio Martínez, en el Instituto Departamental de Bellas Artes, en la ciudad de Cali. Aquí una breve presentación: Durante la década de 1990 dos fantasmas recorrían el ambiente socio- cultural del país: el terror por el …
Texto de presentación de la muestra Venus 41, entre trochas e incertidumbres, del artista Federico Ríos (curaduría: Santiago Rueda, Museo de Antioquia, feb-may, 2018) Durante la presente década, Federico Ríos registró la vida de diferentes frentes de las FARC, en una investigación que lo llevó por casi todo el país, llegando a regiones alejadas, a …
La publicación del primer capítulo de La oquedad de los Brocca, de José Antonio Covo muestra dos coincidencias respecto a la novela de Juan Nicolás Donoso, recientemente aparecida aquí: también hizo parte de la curaduría de publicaciones realizada para el 44 Salón Nacional de Artistas (a cargo de Víctor Albarracín, crítico y curador), también fue …
Publicado por traficovisual Este es el primero de una serie de artículos donde se reexaminará la noción de arte político que ha hecho carrera en Colombia durante la última década. Que procederá mediante el análisis de obras de productores visuales distintos a quienes se ha otorgado el monopolio de esta categoría; que busca complejizar su asimilación …
18 razones por las que el arriendo fake del MAM rolo fue, sobre todo, una pesadilla de relaciones públicas 1.- Por empoderar a los encargados del área de comunicaciones de un museo reconocido por sus extensamente documentados problemas de comunicación. 2.- Porque su conclusión fue tan improvisada como su inicio: un día después del primer …
Coprófago Paradise, de Juan Nicolás Donoso, es una novela que se publicó originalmente en la curaduría de publicaciones de AÚN 44 Salón Nacional de Artistas. Básicamente, reúne una serie de situaciones de un grupo de tres amigos bogotanos interesados en experimentar a varios niveles con diversos tipos de drogas de circulación ilegal. Mientras lo hacen, …
Editorial: 18 razones por las que La nariz del diablo, del Equipo Transhistoria (María Sol Barón, Camilo Ordóñez) en Espacio Odeón, amplía la comprensión del país posterior a la guerra civil con las FARC Jeisson Castillo, Santurbán (de la serie Páramo) (2015-2017). Monedas de 100 COP sobre pared 1.- Por usar un lugar geográfico como …
18 razones por las que ONCE, Older Than Jesus de DonNadie (Juan Bocanegra, Jorge Sarmiento) en Galería Valenzuela Klenner, es una exposición apropiadísima para este fin de año: 1.- Por la relectura que propone del Nietszche satánico: sí, nihilismo, pero con autoafirmación individualista. 2.- Por la relectura que propone del individualismo: sí, defensa de la …
Hace 9 años, el crítico y curador Santiago Rueda publicó su libro Una línea de polvo, en el marco del Ensayo histórico o crítico sobre el campo del arte en Colombia. Desde entonces, ha intentado realizar la exposición que figuraría como su obvio derivado. Pero, obvio, en la melindrosa institucionalidad artística colombiana sufrió un sordo rechazo …
El pasado 2 de diciembre, desde las 10 de la noche se dio un encuentro musical en el Boogaloop Club en donde el grupo de rap Aerophon Crew sería el centro de atención por su décimo aniversario. Se suponía que el inicio del concierto sería a las 9 de la noche, pero uno ya no …
18 razones por las que Set, de Juan David Laserna, ganó el IX Premio Luis Caballero: 1.- Por hacerse caso desde el título y construir un set dentro de un set. 2.- Por resignificar una sala de exposiciones fea y compleja como villancico reiterativo (“textura sobre columna, y sobre columna, claraboya…”), que ha aniquilado muchas …
The New York Times Special Edition, 2008. Periódico. The Yes Men y Steve Lambert, junto con cientos de activistas y voluntarios, incluidas Anti-Advertising Agency, CODEPINK, Not An Alternative, United for Peace and Justice, May First/People Link, Evil Twin, Improv Everywhere, and Cultures of Resistance. Asumiendo la identidad de portavoces corporativos, agentes de gobierno y representantes ejecutivos, …
Esta es una iniciativa anual abierta a todo tipo de personas que muestren interés por el arte que se hace en Colombia y que quieran, en la escritura de un ensayo, darle forma a su opinión crítica. Una vez abierta la convocatoria, se espera recibir textos agudos y bien puntuados, afinadas cajitas de música que …
Reseña acerca del foro académico realizado en el marco de la edición #13 de la Feria de arte contemporáneo ARTBO en Bogotá, Colombia. Pablo Helguera y Coco Fusco, al comienzo de Relaciones públicas. ArtBo, Corferias, 26 de octubre de 2017 El actual perfil del campo artístico de Bogotá y su resonancia en el resto de Colombia …
*Para leer este artículo en forma de crónica no es necesario saber de grafiti ni de arte urbano y mucho menos los nombres que se puedan mencionar. Cabe aclarar que el proceso de cada artista es muy profesional y que no se demerita su participación en el evento internacional de graffiti y arte urbano Meeting …
(ojalá barato, ojalá en muchos lugares, ojalá en tiempo real) La experiencia de la producción de contenido y su distribución sufre recaídas intermitentes. Si no lo es bajo la forma de leyes hiperpublicitadas –por lo abusivas- (que para Colombia significan el retorno periódico de adefesios tipo Candidato presidencial maltratador); sucede bajo la forma de regulaciones …
Llegó el 24 de diciembre de 1822, fecha llena de dolor y rencor para la memoria pastusa. El primero de tres agonizantes días, la ciudad de Pasto, aunque desprotegida después de haber sido vendida y traicionada por sus propios líderes y gobernantes, el pueblo pastuso nunca cedió a ningún tipo de presión por parte de …
“Judíos no fueron el mayor holocausto, sino el contacto blanco con pueblos originarios” relata un verso de la canción Recuperar la Memoria del rapero colombiano JHT; y es certero, la colonización a nivel global se rebaja a brutales masacres y saqueos de las riquezas locales de cualquier tierra, desde África hasta Oceanía. Y a América …
-Tengo un problema, güeva- Dijo Feliza. Una artista-joven que tenía el mismo nombre de la escultora de Histéricas. Feliza también había nacido en Paris. En los años 90, porque sus padres se habían exiliado en Francia huyéndole a una persecución política. Ambos escribían en la revista MOMENTUM, claramente de poesía, pero el DAS volteó la …
Como en el poema de Friedrich Niemöller, alemán comandante de submarino, pastor y pro-guerra-nacionalista de Ho Chi-Minh (“ahora vienen por mi, pero es demasiado tarde”), la censura se acercó peligrosamente a la redacción de Reemplaz0. Tras una tenebrosa forma de sensibilización en forma de colega de trabajo soplón, se decidió abrir un espacio para ventilar …
Hace un año llegó a mis manos el libro de Regina José Galindo: Telarañas. Una pequeña antología de poemas escritos por la artista entre 1999 y 2014. Cabe decir que Regina es mejor conocida por su trabajo de performance que por su trabajo escrito; sin embargo, la poesía ha sido su primer motor de expresión …
El Hip Hop (HH) se ha convertido en la herramienta de expresión por excelencia. Y lo es para muchos teniendo en cuenta el poderoso impacto de sus 4 elementos principales: el RAP, el grafiti, el breakdance y el DJing. Es una cultura que nació en las calles de New York gracias a las comunidades negras …
Segunda parte “Cómo podrían ustedes estar junto al árbol de mango que está a la entrada de la universidad, y al mismo tiempo estar aquí en el salon?” Preguntó el profesor a sus alumnos. “Podríamos poner un espejo junto al árbol, o varios que se refracten entre si hasta que la imagen llegue aquí” …
En esta oportunidad, Reemplaz0 inicia su colaboración con el blog sobre arte venezolano Tráfico visual. Por ahora, sobre exportaciones irregulares: IAM Venezuela denuncia hurto sistemático de estatuaria patrimonial por contrabando de metales a Colombia Publicado por trafico visual el 31/08/2017 in Noticias · 0 Comentarios La aguda crisis venezolana ha dado pie a un deterioro …
Y, para concluir esta serie, que el autor no ha cerrado definitivamente, Breyner Huertas presenta Una piña, estudio del trabajo del artista medellinense Juan Peláez. Para consultar el libro pulse aquí Al respecto, Huertas señala: “Este año que desarrollé la Beca de publicaciones artísticas me di cuenta que mi proceso de escritura y su articulación …
Atesoro un recuerdo de infancia de mi madre halándome de la mano hacia adelante por entre lo que parecía una multitud, todo el suelo estaba lleno de mierda de paloma, de perros y de personas y, si recuerdo bien, hedía a orín de muchos hombres. Por supuesto, tal fue una experiencia desestabilizadora, yo vivía (y …
Con motivo de la exposición Santoscabezas, de Leonardo Herrera (IX Premio Luis Caballero, 8 de septiembre-31 de octubre, sala de exposiciones ASAB de Bogotá), Breyner Huertas redactó este texto. Una reflexión localizada entre la etnografía, la sociología y el análisis de la imagen sobre el ya voluminoso conjunto de obra del artista, las dinámicas culturales …
Para bien o para mal, el grafiti está en auge, se habla de él en todo lado y por todos los medios. En el caso del grafiti de Bogotá, se habla de cuando se raya un bus de Transmilenio, cuando Peñalosa tapa murales en la Candelaria, cuando se va a hacer el evento más grande …
Estando yo joven, recuerdo, visitaba con frecuencia el Magdalena medio. Antes de mi nacimiento, dos tíos fueron a instalarse en una vereda cercana a Honda, a una tierra heredada de un tío lejano de mi mamá, muerto por el veneno de una serpiente africana que bajó del Caribe fugada de un negocio de gitanos, es …
Ahora, Breyner Huertas presenta su publicación Un pocillo, análisis dedicado a la producción del artista caleño José Olano. Para consultar el libro pulse aquí Esta publicación fue realizada por Huertas gracias al apoyo recibido por parte del Ministerio de Cultura y sus Becas de publicación. Al respecto, Huertas señala: “Este año que desarrollé la Beca …
En mi visita a París exploro la Ciudad como el cuerpo de un amante. Veo las cosas que la hacen diferente a las demás Ciudades en las que he estado. Apunto en mi cabeza esas excepcionalidades que quedarán grabas en mi memoria y, eventualmente, en mi nostalgia. Mientras me muevo escupo con dificultad algunas frases …
La batalla constante sobre cómo definir el grafiti, si es arte o vandalismo, ¿acaso en realidad importa? En general, estas definiciones las dan personas que no tienen idea del asunto. Para muchos un grafiti es arte cuando tiene colores bonitos y le está decorando la fachada de su casa o la vista del barrio; generalmente, …
En esta oportunidad, Breyner Huertas presenta su publicación Un libro, un ensayo que le dedica a gran parte de la producción del artista caleño Alex Rodríguez. Para consultar el libro pulse aquí Al respecto, Huertas señala: “Este año que desarrollé la Beca de publicaciones artísticas me di cuenta que mi proceso de escritura y su …
Quería comenzar una serie que hiciera referencia a obras o productos literarios referentes a la violencia, el terrorismo y algunas luchas sociales que han marcado mi memoria visual a partir de diferentes puntos de vista. Tal como Walter Benjamin con su texto Desempacando mi Biblioteca, donde reunía un conjunto de citas y referencias, empecé una …
El Meeting of Styles, es un evento internacional de graffiti y arte urbano (suponiendo que estos no sean lo mismo), que invita artistas de todo el mundo y en el cual se espera ver lo mejor de lo mejor. Fue en 1997 cuando se dio el primer encuentro de la élite del graffiti en un …
El estado del arte en Medellín y el ajedrez del arte contemporáneo. Los Peones II Sobre políticas culturales Con relación a las “políticas culturales”, los artistas piden que se tengan en cuenta muchos más procesos experimentales en los presupuestos para los proyectos, tanto para los espacios autogestionados, como para los apoyos estatales y municipales, las …
Primera Parte. El adolescente se baja de la ruta P27D, hunde un botón, suena una chicharra, y sube las escaleras de dos en dos de un edificio de los años 60, bien conservado. Desde abajo, se escuchan risas mezcladas con música de “Berlin”: Watching every motion In my foolish lover’s game On this endless ocean …
La muestra parte del archivo de la artista Sara Modiano, desde donde su curadora establece puntos de contacto entre la obra de la artista y las preocupaciones de algunos artistas de la región. Básicamente, concentra la mirada en dos aspectos: el futuro de la especie humana (o, mejor, el tiempo que le queda para dañar …
La tercera parte del dossier dedicado a la aprobación de la ley naranja, se dedica al libro La economía naranja. Una oportunidad infinita, de Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque, influencia criolla para la redacción de la ley 1834 del 23 de mayo de 2017. El documento inicia con un extraño aunque valioso epígrafe, titulado …
El estado del arte en Medellín y el ajedrez del arte contemporáneo. Los Peones I “En el ajedrez, lo más importante no son el rey y la reina, sino los peones” Fernando Arrabal Si existe un grupo vulnerable en el mundo del arte, además del público, somos los artistas sin lugar a dudas. En su …
Texto para la exposición de Breyner Huertas, “Sin novedad en la noche”, Museo La Tertulia, Cali, 2017 El espacio de la escritura en el escritor El espacio de la escritura afuera del escritor El espacio del escritor en la escritura. La bestia en la jungla es una novela corta de Henry James, profundamente psicológica, acerca …
“La dimensión conceptual de sus trabajos, que está ligada a una definición filosófica de la realidad, siempre me convenció y me fascinó” Entrevista a Pascal Beausse, curador de la exposición Y he aquí la luz * La exposición destaca por el volumen de sus obras. Por contraste, lleva a pensar en la inclinación de la …
“A mí me encantan los directorios telefónicos desde pequeño pues al comienzo, en medio y al final de sus páginas, traían información de lo más variada y para todos los gustos, desde aquellos cuponcitos de descuento, hasta consejos claves para sobrevivir a un terremoto. Para las ciudades pequeñas como la nuestra, en las que escasean …
En esta segunda parte del dossier dedicado a la aprobación de la ley naranja, Gaceta de Reemplaz0 presenta los resultados de una reciente conversación con Clara López Obregón. Para comenzar, la exministra de trabajo y actual candidata presidencial destaca que se deben añadir dos factores a las interpretaciones que se han popularizado respecto a esta …
Dentro del mundo del graffiti y sus representantes existe una constante discusión sobre su propia definición conceptual. Si es arte, si es una forma de expresión o si es simple vandalismo, son acercamientos meramente subjetivos que derivan de la experiencia de cada quien dentro de esta práctica. Además, hay que sumar la opinión de civiles …
Dentro de la Nube, rosáceos adscriben los tinta-oculares, a palmas de ‘¡bravo!’ y así, brevemente, como empieza, queda el evento clausurado. Puerta cerrada. Silencio. Frente a este sueño podríamos irrumpir con ¿otro? Algunos queremos quebrantar esta placidez con un avión construido a partir de cerillas flambeadas y páginas suciamente replegadas tal como en la fantasía …
Hace tres meses se presentó en Bogotá una pequeña exposición que cruzaba formas de nostalgia post1990s y que, cargada de cinismo y ternura, mostraba los modos de análisis de una cultura amparada en la erudición del glitch. Más que en la historia de arte, la obra del artista uruguayo Emilio Bianchic se apoya en el …
Loop, de Jorge de León* (Guatemala 1976) Para Jonathan de León, 1997-2017 Jorge es un hombre robusto, con tatuajes que las cárceles han dejado en su piel como registro de su experiencia en la Ciudad de Guatemala. A primera vista su semblante fuerte y confiado da la sensación de un acorazado, pero atrás de esas …
Entrevista ficticia en retrospectiva a gestor local que asesoró Fundación especializada en filantrocapitalismo artístico El 24 de febrero de 2017, el newsletter de Frieze comentaba un mail de Andrea Rosen, directora de galería hegemónica neoyorkina, donde declaraba su intención de cerrar el negocio: “creo que ser abierto y receptivo con nuestra época y con el …
La primera vez que escuché el nombre del tipo fue de un amigo que me hacía un chiste sobre El Viaje Vertical porque yo lo tenía seco ya hablándole del horizonte y del mar. Eso fue hace muy poco realmente, ¿hace tres años?, hace muy poco. Tiempo después, hoy, estoy frente a una de sus …
Desde hace un tiempo en la ciudad de Medellín, parece que se ha vuelto un hábito común parlotear sobre su estado del arte y más puntualmente sobre el funcionamiento y la coherencia de algunos espacios culturales. Por momentos, los más atentos han podido observar que quienes organizan esta clase de charlas, lo hacen con la …
Quema del libro Raíz de la unidad, obra impresa donde William Contreras (izq.) reseñaba la obra de Beatriz Eugenia Díaz (der.). Evento integrante del Proyecto de Muerte (Espacio Art Versus, 1 de diciembre de 2016, Bogotá). … la mente miente, asume más de lo que cuenta… William Contreras También el Área de Artes Visuales del …
Input your search keywords and press Enter.