Iván Navarro es un bárbaro; sus obras son incendiarias y peligrosas, o por lo menos para él: lo han amenazado con gritos en la calle y ha estado a punto de salir corriendo para no recibir un par de soberbios puñetazos y unas cuantas patadas en el piso o un taconazo en el ojo. Su cuenta …
Este 21 de mayo conversamos con el periodista y crítico de televisión Omar Rincón sobre la última Encuesta nacional sobre libertad de expresión en Colombia. Además de ofrecer un panorama sobre el precarísimo contexto laboral de los periodistas no divas, amplió información sobre otras lacras que afectan a su profesión: el odio intergremial, la ignorancia …
Vía: @elespectador Las denuncias publicadas por Colombia+20 de El Espectador sobre el manejo que se le está dando al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) han encendido el debate sobre la construcción de memoria en el país. Más allá de las particularidades de la coyuntura actual, que se centra en presuntos favorecimientos a la figura de Jorge …
Este 11 de mayo dialogamos con el artista Juan Obando sobre la obra They/Them y su interés en el estilo visual de las manifestaciones gringas durante la era Trump. Explicó cómo ve en esa proliferación de protestas (concentradas en temas estadounidenses dentro de países colonizados por los Estados Unidos) una captura del análisis crítico del …
Por: Nihal El Aasar *Traducción: Guillermo Villamizar **Tomado de: Africa is a Country Tras la Primavera Árabe, la izquierda africana quedó desmoralizada y desorganizada. Sin embargo, un libro reciente sostiene que la revolución continúa en la vida cotidiana. Han pasado doce años desde la Primavera Árabe y tanto Egipto como Túnez se enfrentan a una …
Estreno nacional del video presentado en el marco de los Rencontres internationales París/Berlín (2021) y Radical Film Fest (2021). Pieza complicada sobre la estética fascista-uribista, muy del corte más clásico videoarte rabón colombiano e inventario de uno de los peores desastres de la guerra civil colombiana: la romantización edípica de la masacre institucionalizada.
View this post on Instagram A post shared by Reemplaz🖤 (@reemplaz0)
El hype sigue: otra típica crisis capitalista y vaticinios pro-todo y anti-todo. En esta oportunidad, Chat GPT3 toma la palabra (de Naomi Klein) para decirnos lo siguiente (en español): Las máquinas de inteligencia artificial no están «alucinando». Pero sus creadores sí.* ** *Tomado de The Guardian ** Traducción: Chat GPT3 Por Naomi Klein Los …
Este 5 de mayo conversamos con el museógrafo Anghello Gil, quien trabaja en el Museo de la Ciudad Autoconstruida. Dialogamos alrededor de la sofisticada serie de decisiones curatoriales, administrativas y de gestión que han llevado a que esta entidad sea ahora mismo uno de los modelos museales a tener en cuenta en el contexto local. …
¡Al fin! Luego de meses encandilados viendo al transmilenio del recambio profesional venírseles encima, artistas reaccionan jurídicamente contra el desastre extractivista que les significan las IA generativas. Los artistas están demandando a las empresas de inteligencia artificial y estas demandas podrían revertir en precedentes legales en torno al arte* ** * Tomado de: Art In …
por participar en eventos culturales (donde sale el loguito feo de la @alcaldiabogota )? Y eso que pensábamos que este mal sólo atacaba a artistas.
El reporte es del 19 de abril: en Nueva York, emprendedor naranja decidió montar chuzo para mostrar arte pendejo, armar eventos ficticios y robar artistas. Por supuesto, nadie lo ha demandado. Galería East Village hace una no-exposición dejando a los artistas sin su trabajo desde la noche misma de apertura* ** Tomado de: EV …
View this post on Instagram A post shared by 𝐑𝐨𝐛 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐞𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨𝐬 (@robcastellanosoficial)
Este 22 de abril fuimos hasta NC-Arte con el artista y filósofo Federico Nieto para ver la exposición Post-Nature. Quimeras de un nuevo mundo desde la inteligencia artificial (con curaduría de Rolando Carmona y Casa Hoffmann). Intentando resolver la deriva tecnofeudal de sus (muy) básicas premisas —énfasis didactista, paternalismo museográfico, confusión del espectador con una …
Conversatorio de Cero Setenta en la Feria del libro de Bogotá que comenzó bajo el apocalíptico «Los medios culturales en Colombia, una especie en vías de extinción» para, como quien no quiere la cosa, virar hacia la teorización sobre la (im)posibilidad de la crítica bajo el sentido común neofeudal de los medios de comunicación …
Publicada el 18 de abril —y convenientemente pasada por alto en nuestro contexto artístico (obvio, ArtBobis)—, esta importante noticia alienta la necesidad de saber cuándo se sufre de explotación laboral, cómo denunciar a los responsables y qué hacer para que modifiquen su inveterada actitud. ¿Tú también eres explotado, amigo? RISD, trabajadores de instalaciones ratifican …
El 16 de febrero de 2023 se presentó el doble lanzamiento de los libros de Andreas Huyssen y Greg Sholette en Printed Matter Books NYC titulados Memory Art in the Contemporary World y The Art of Activism and the Activism of Art. Pude ver la presentación en un video de youtube y leer las versiones …
View this post on Instagram A post shared by Reemplaz🖤 (@reemplaz0)
View this post on Instagram A post shared by Reemplaz🖤 (@reemplaz0)
*Publicado originalmente en: Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 10. Fotografía: Camila Suárez En la década de 1980 el mercado del arte internacional se integró exitosamente al mercado bursátil transnacional, respondiendo a la implementación del modelo neoconservador —hoy neoliberal— en Estados Unidos, enfocado en la privatización estatal, el juego especulativo con las finanzas en …
La cultura es un elemento fundamental para el desarrollo de cualquier país. Por eso proponemos que se cree una Canasta Básica Cultural. Estamos en vivo en nuestra audiencia pública para fortalecer este proyecto. Vía: @danielcarvalho
Este 10 de abril conversé con Alfonso Ordoñez sobre su exposición Somátika (con curaduría de Santiago Rueda). Además de aclararnos el origen del híbrido Alfonso Aguas Negras, ofreció una versión geolocalizada de la crisis de identidad que actualmente imponen capitalismo tardío y neofeudalismo. Así mismo, explicó cómo decidió convertirse desde una particular primera línea estética, …
View this post on Instagram A post shared by Juan Carlos Losada (@juancarloslosadavargas)
El proyecto de ley de Canasta Básica Cultural fue aprobado en su primer debate, en Comisión Sexta de Cámara. Para mejorar su contenido antes de que continúe el ciclo legislativo se llevará a cabo una audiencia pública en el Salón Galán del Congreso de la República. Fecha: viernes 14 de abril Lugar: Salón Galán, Congreso …
View this post on Instagram A post shared by Art Gallery (@duquearangogaleria)
Input your search keywords and press Enter.