Pedro Adrián Zuluaga, Andrés Isaza Giraldo HOMO VIDENS Videoensayo 2020 7 min En la obra de Luis Ospina, hay una corriente subterránea que la sostiene y le da su particular coherencia, lucidez y rigor: la autoconciencia sobre su medio de expresión. Siendo muy niño, el padre de Ospina le entregó al futuro director …
Como no podría ser menos PapaR12Frita nos saluda este domingo con su crítica a la curaduría de Beatriz González
(Y hasta el 25 de diciembre de este año) Visita la exposición Luis Ospina: El corolario es casi inevitable, 1970-2019 Curaduría: Guillermo Vanegas AQUÍ Beca en Producción Curatorial Fundación Gilberto Alzate Avendaño Programa Distrital de Estímulos 2019
¡Atención! ¡Atención! Reemplaz0 obtiene fotos exclusivas del campo de entrenamiento curatorial Post-Floro para la Bienal de Sidney
Iván Navarro aporta sus impresiones sobre la retrospectiva de 60 años en duelo de Beatriz González en el Museo de Arte del Banco de la República.
Una andanada de fantasmas. Ghosts, de Felipe Lozano Ghosts, del artista bogotano Felipe Lozano es un proyecto extraño. Pero no porque su autor le haya aplicado una deriva esteticista al protocolo GAN (esos algoritmos que fabrican imágenes de rostros humanos casi tan falsos como los de verdad); o porque haya redundado en la pregunta sobre …
Reemplaz0 se une a la campaña Transmilenio-Museo de Arte Moderno de Bogotá. ¡Únete!
Marta Traba entrevista a un artista que quiere permanecer en el anonimato por tratar temas tan delicados y espinosos.
El diagrama curatorial de Escaleras futuras da entrada al componente antropológico de la muestra. Localizado en el home del proyecto, permite la reubicación de iconos de escaleras que al ser presionados generan un bucle por navegación. Con ello MSD deconstruye el uso habitual de este tipo de procesos apelando a una leve frustración del deseo …
Nacidas de la mezcla del chamber X Escorbuta, Puñal y Ramona Son las Chicas Súper-Punketas Dedican sus fuerzas al pogo y a cascar al estado criminal 💀💀💀💀💀💀
Conversatorio entre Guillermo Villamizar y Reemplaz0 sobre la obra del antropólogo y anarquista David Graeber a un mes larguito de su muerte ☹
PapaR12Frita ya vio por donde va el prurito gentrificador de la Alcaldía de Bogotá: poner un Roto San felipe en el Centro 🙄
Un toro de Wall Street lee el primer capítulo del libro de David Graeber, En deuda. Y no olviden: ¡¡¡este domingo a las 3 pm por el link https://meet.google.com/jhj-ccce-hny hablaremos sobre este importante antropólogo y activista!!!
¡A aprender Artbo! Ciudadana nativa enseña cómo vender arte en esta época: mar, gozques, limosnear sin parecer que se limosnea, y, por supuesto, una pintura
Este 11 de octubre, desde Australia hasta Hawaii, Indonesia a Iran, Nigeria a Colombia se realizarán eventos de conmemoración simultánea de la memoria de David Graeber. Algunos, se realizarán en bosques ocupados contra proyectos de autopistas, otros en salones universitarios, algunos en cafés radicales los más en almacenes libres. Desde las esquinas de las calles …
Escorbuta, Puñal y Ramona Son las Chicas Súper-Punketas Dedican sus fuerzas al pogo y a cascar al estado criminal
Iván Navarro nos recuerda el triste caso del artista Felipe Lozano (quien durante la gestión actual del Ministerio de Cultura (Fascista), reclamó el manejo abusivo por parte de esa cartera y éste lo sometió a persecución vía desprestigio gremial. Terrible!!)
Escaleras futuras es una exposición de diseño responsivo, dividida en ejes estructurales compuestos a partir de triadas. Con ella MSD (Daniela Gutiérrez, Sebastián Mira), analiza las plataformas digitales y las consecuencias derivadas de su implementación global. Es como una app con diferentes utilidades pero aún en formato Beta, diseño austero y luz bajita. Desde …
Como no todo es memes en esta vida, entre Reemplaz0 y Guillermo Villamizar próximamente dedicaremos un evento al recientemente fallecido David Graeber, influyente pensador del movimiento Occupy >Libro completo aquí: David Graeber – En deuda, una historia alternativa de la economía-Ariel (2012)
Anónimo Externo nos filtra en exclusiva el reportaje fotográfico de la próxima «reactivación» de la dramática, pero afortunadamente, desleída feriecilla ArtBo
Anónimo externo nos envía un lindo retrato que está circulando en redes. Desde Reemplaz0 abrazamos con ternura su insistencia en afirmar que hay quienes aborrecen reconocer que en su autobiografía les hizo falta un laaaargo capítulo dedicado a su afán por orientar todas las convocatorias de arte a nivel nacional
El papas recibe a Marta Batar en su depósito de San Felipe.
Resumen del resumen de El Espectador sobre FinCEN Files, publicado el 22 de septiembre de 2020, donde, por supuesto, el arte colombiano no podía faltar.
Iván Navarro ofrece sus aportes sobre el «valiente» posicionamiento del Ministerio de Cultura (Fascista) de Colombia ante el más que justificado derribo de la lamentable escultura de Sebastián de Belalcázar en Popayán este 16 de septiembre
Traducción: Guillermo Villamizar Corrección de estilo: Guillermo Vanegas Se presentaron versiones de este capítulo en el simposio «¿Qué tenemos en común (es)?», Museo Stedelijk, Amsterdam, 1 de diciembre de 2013; la conferencia «Ninguna acción artística radical va a ayudar aquí: violencia política y estética militante después del socialismo», Universidad de Yale, New Haven, CT, 17-19 …
Parece que open English es lo de moda entre la crítica colombiana.
JhonDobleu no deja de recordarnos que la nobleza intelectual de este país SIEMPRE ha sido racista
¡Porque lo íntimo es político! Damos la bienvenida a Silvie Boutiq con una protesta más que necesaria.
«Nosotros, PIUREK – hijos e hijas del agua, del sueño, la palabra y el aro iris, de los que no pudiste matar ni torturar nos encontramos hoy aquí, después de 485 años reclamando justicia por la memoria de la resistencia y reexistencia de nuestros Taitas Payan, Yazguen, Calambas y Petecuy y Mama Machagara, de …
Esta temporada. Anne Hathaway tras haber sido la mejor Gatubela de la historia o una espabilada asistente en El diablo viste de Prada, asume el papel más dramático de su carrera: empresaria emergente del campo naranja de una republiqueta tercermundista, parida por un Robert De Niro como político contradictorio que heredó y decepcionó a la …
Iván Navarro reacciona contra las respuestas del ViceSiniestro Naranja, Felipe Buitrago, en la entrevista que le hiciera Daniel Grajales de la revista Papel
Cuando te-gusta-no-te-gusta firmar comunicados a favor de entidades acusadas de masacres similares a la del Palacio de Justicia
Por Daniel Grajales (director revista Papel) Ante las críticas, Papel decide darle la palabra al viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago. Según los planteamientos del viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja del Ministerio de Cultura, Felipe Buitrago, en Colombia hay exceso de pesimismo entre algunos gestores, creadores y cultores, …
El chico sin cabello de pan regresa con una encuesta para medirle el aceite al odio que despierta una institución repleta de manzanas podridas
Jhon Fitzgerald, el escultor colombiano que se cosió la boca por la paz, ha sido el tema de conversación en redes los últimos días. Luego de hacer un pequeño seguimiento a lo que está sucediendo decidí dar mi opinión, abordando varios conceptos que me ha evocado su decisión sobre el modo de realizar una protesta. …
Fuente original: https://www.youtube.com/watch?v=9jlitUmKHxQ&feature=youtu.be
A Emmanuel Santana no le gusta que lo llamen por su nombre, por su nombre secreto, prefiere que lo llamen SCOUT. Criado por blancos y sometido a un rígido entrenamiento paramilitar, Emmanuel abandonó el ejército donde lo discriminaban y maltrataban por ser aborigen, y en la loca carrera que emprendió contra el sistema, se convirtió en una máquina …
Traducción: Guillermo Villamizar Corrección de estilo: Guillermo Vanegas Uno de los cambios más significativos en el arte contemporáneo durante las últimas dos décadas se refiere a artistas y colectivos que han trasladado su enfoque artístico de la representación a la acción social directa. El libro The Art of Direct Action. Social Sculpture and Beyond, muestra …
Entrevista en [esferapublica] alrededor de procesos de precarización en el campo artístico colombiano, autoprecarización como modalidad de reenclasamiento artístico, explotación laboral encubierta (o asumida con orgullo de pobre), más una breve historia del mercado del arte post-guerra contra las drogas.
Input your search keywords and press Enter.