(con Felipe Buitrago, Ministro de cultura; María Wills, Directora de la Unidad de Artes del Banco de la República; Catalina Valencia, Directora de IDARTES y Moderadora) Transcripción libre: Moderadora, comienza anunciando “un gran cambio que la Cámara de Comercio de Bogotá le ha venido ofreciendo a la ciudad y al país. Lograr que los emprendimientos …
Carta del sector de las artes plásticas y visuales para el Gobierno Nacional, las entidades nacionales responsables de trabajar en favor de la cultura y la opinión pública >>>>> LEER AQUÍ
.. Bogotá, 10 de abril de 2020 – El Ministerio de Cultura se permite ACLARAR que la información sobre el lanzamiento de una convocatoria llamada COMPARTAMOS LO QUE SOMOS, que está circulando en redes y correos, NO ES OFICIAL y que es el resultado de la filtración de un documento interno de trabajo…
Rz0 recibe con emoción esta linda contribución del artista Camilo Restrepo. ¡¡Bienvenido!!
Desde Reemplaz0 SIEMPRE hemos defendido que la opinión responsable es una obligación de todo ejercicio democrático. Por lo mismo JAMÁS recurrimos ni recurriremos a los encuentros físicos para generar interacciones y cambios en el devenir del campo artístico implicado aquí a través de caricaturas, memes, críticas y reseñas. De éste modo, nos unimos a las …
Este comic lo dibuje hace rato, cuando estaban todos con la crisis mundial del momento (creo que fue en lo del ebola o algo así) Cuando lo finalice, lo leí y me dije «na ome, porque sos tan chimbo con el mundo» y lo guarde, esperando a que pasara de nuevo otra moda paranoica. Y …
De los creadores del comix underground americano de los años 70, uno de los autores más interesantes y valiosos, y al mismo tiempo, más injustamente olvidados, es sin duda Guy Colwell. Llevando una vida azarosa, llena de polémicas desde su juventud hasta la actualidad, el trabajo de Colwell, en los comics, y en la pintura, …
View this post on Instagram Toma las riendas de tu destino, toma desiciones inteligentes para esta nueva década A post shared by Fundación Galería AlMA (@fundaciongaleriaalma) on Feb 2, 2020 at 6:13pm PST
Entrevista originalmente publicada en Esfera Pública Portada de Reemplaz0 Nuestro tercer invitado en el ciclo de entrevistas sobre espacios de crítica online, es Guillermo Vanegas, quien ha reflexionado sobre los espacios de crítica en Internet en su libro Aprender a discutir, ha publicado sus críticas desde inicios de la década pasada -en este foro y en otros …
La “periodista” Pilar Castaño, recordada por su relación con el plagio de imágenes para poner en sus “libros”, se mete de lleno y de nuevo en el peliagudo terreno de la crítica del arte malo -pero hecho por amiguis-. Veamos:
El Paro nacional siguió con el nuevo año. Mientras desde la subpresidencia se intenta postergar al máximo la protesta –ofertando mesas de diálogo para hablar sobre nada, diseñando compromisos cosméticos en torno a la desigualdad social o buscando importar el coronavirus a como dé lugar–, desde el partido de gobierno se sigue atacando a trabajadores, …
¿Qué dice el campo artístico colombiano sobre el paro nacional? Johann Norato (estudiante de artes plásticas y visuales postulado a Consejo de Facultad, Facultad de Artes – ASAB) El Paro nacional siguió con el nuevo año. Mientras desde la subpresidencia se intenta postergar al máximo la protesta –ofertando mesas de diálogo para hablar sobre nada, …
Desde que comenzó 2020 las cosas han cambiado en Bogotá. Al contrario de la psicología configurada desde el periodismo prepago local, hay una gratificante sensación de mayoría de edad: la ciudadanía de esta urbe pasó del embrutecimiento autoculpable —por haberse encartado a sabiendas con Enrique Peñalosa—, al enamoramiento rápido con su flamante alcaldesa y de …
Transcripción autorizada de la reunión de organizaciones del sector arte y cultura, realizada este 25 de enero de 2020 en la ciudad de Bogotá. ¡El Paro avanza! Leer haciendo click AQUÍ
¿Qué dice el campo artístico colombiano sobre el paro nacional? Nicolás Barrera (Espacio Donde Mary) El Paro nacional siguió con el nuevo año. Mientras desde la subpresidencia se intenta postergar al máximo la protesta –ofertando mesas de diálogo para hablar sobre nada, diseñando compromisos cosméticos en torno a la desigualdad social o buscando importar el …
Se trata de un libro que reúne varios de los artículos que Halim Badawi ha venido publicando en medios de prensa cultural y revistas académicas colombianas y del exterior. También es una obra que refuerza su posicionamiento –junto con Daniel Montero (historiador y teórico de arte contemporáneo en México)– como parte de la solitaria dupla …
Desde el 15 de enero, dentro del contexto del Paro nacional, se convocó a la Mesa abierta por el arte y la cultura, con la idea de sentar una posición de los participantes respecto a asuntos concernientes al malestar social y la profunda incomodidad y desapego que reina en las relaciones de las organizaciones culturales …
Input your search keywords and press Enter.