Este 16 de julio conversamos con el artista Edwin Sánchez sobre la exposición Gris, instalación documental donde el artista ahonda en las particularidades de la cultura de cancelación en este platanal. Entre otras lindezas, Sánchez nos enseña a través de audios, carteles, videos y un manual a identificar los comportamientos más feíllos (como …
Este 13 de julio conversamos con el artista Antonio Herrera Díaz, a partir de su intervención en la apertura del 46SNA en la Universidad del Atlántico. Además de discurrir sobre las minucias de su obra, nos comentó la situación de violencia que sufre esa entidad en la expansión de la guerra civil colombiana hacia …
Este 29 de junio dialogamos con el artista Mauricio Carmona sobre el proyecto multiplataforma Expurgo. Aunque nos concentramos en el formato libro, no dejamos de hablar sobre su interés por la arqueología visual, la pugna permanente por el afianzamiento de la memoria y la fijación de la narración histórica (la reivindicación de «héroes» y …
Este 10 de junio seguimos charlando con el artista Giovanni Vargas sobre su proyecto Rojo. Además de contextualizarnos respecto al efecto de las recientes crisis planetarias en la realización de su obra, nos explicó el valor y uso de patronímicos para cada una de sus locaciones y la potencia de algunas palabras que …
Este 7 de junio dialogamos con la crítica y curadora Roselin Rodríguez. Ella nos enseñó las influencias que han rodeado su desempeño profesional, los alcances de su trabajo en el espacio Biquini Wax-EPS, la necesidad de estudiar las particularidades de la economía social, financiera y afectiva de los espacios independientes, la resistencia epistémica y …
Retomamos el ciclo de conversaciones que desarrollamos en Ciudad de México el mes anterior. Este 3 de mayo hablamos con el crítico Édgar Hernández, quien nos explicó el modo como opera el axioma la-crítica-de-arte-está-en-crisis en México, los condicionamientos salariales-discursivos que impuso el cambio de modelo de negocio de la prensa mexicana respecto al cierre de …
Este 22 de junio dialogamos con el curador Santiago Rueda alrededor de la exposición ¡Último Round!, curada por él, Gilberto Hernández (Galería Desborde) y Juan David Quintero. Conversamos sobre la noción de curaduría de emergencia, la necesidad de redundar en la investigación de la producción de caricatura en Colombia y la absoluta falta de …
Este 20 de junio dialogamos con la artista Gema Álava sobre su libro Cómo perder el miedo dentro de un museo. Además de ello, conversamos sobre su trilogía de obras Tell Me, Trust Me y Find Me, la amplitud de la relación artista-institución cultural y el necesario diálogo entre quien produce una obra artística …
Este 10 de junio dialogamos con el artista Giovanni Vargas sobre el proyecto Rojo, obra/indagación/ficción especulativa/curaduría con que concursó en el XI Premio Luis Caballero. Conversamos alrededor de la posibilidad de experimentar con la estructura de un evento artístico que se presenta como concurso, los ejercicios de interpretación visual de la exploración científica, el …
Este 3 de junio conversamos con el artista Iván Navarro, alrededor de la obra Mancha Roja, propuesta con la que participa en el XI Premio Luis Caballero. Continuamos conversando sobre la necesidad de equilibrar el contenido de sus representaciones de la enfermedad mental provocadora de enfermedades mentales que es Trans-Mierda, la segmentación poblacional de …
Este 23 de mayo charlamos con el artista Adrián Gaitán sobre Para los tiempos que corren, obra que presenta en el marco del XI Premio Luis Caballero. Continuamos conversando sobre los alcances que posee la noción de «depresión» en su trabajo y en un contexto de sobre-explotación psicológico-económica, las diferentes categorías de gasto energético …
Este 3 de junio conversamos con el artista Iván Navarro, alrededor de la obra Mancha Roja, con que participa en el XI Premio Luis Caballero. Hablamos de la condena a muerte que es el sistema de transporte público de la ciudad de Bogotá y de la adicción al bazuco del petróleo como fuente exclusiva …
Este 23 de mayo conversamos con el artista Adrián Gaitán sobre su obra Para los tiempos que corren, participante en el XI Premio Luis Caballero. Además de postular una hipótesis sobre el capitalismo actual en clave site specific para espacio —un poquito— menos contaminado por el mercadeo de arte donde nadie paga nunca a …
Este 2 de mayo conversamos con la artista Lorena Wolffer. Inicialmente hablamos sobre la transformación de su trayectoria como performancera en 2000 (cuando decidió optar por las Intervenciones Culturales Participativas), el análisis de la intersección arte-activismo (donde el arte cumple el rol de medio para un propósito más amplio), la historiografía diferencial entre arte …
Este 26 de abril conversamos con la O.E.A.* (Sergio Fontes, Lorena Lira, Adán Quezada, Claire Dorfmann, Alberto Rodríguez y Esteban Ferro). Además de departir alrededor del pujante campo artístico mexicano, discutimos (o, mejor, dialogamos amablemente) sobre: 1.- Si es mejor ser colectivo «independiente» (que va a ferias no independientes) o think-tank en vías …
¿Hubo CENSURA, (o no pero sí, o sí, pero poquita) en la institución educativa de Medellín EAFIT contra la obra N70, del artista David Escobar, dentro del contexto de la exposición Urna Voz, curada por Víctor Muñoz? Hablan ¡¡¡¡los protagonistas (de la parte (mas) afectada)!!!!: El violentado: @davidescobarparra (artista) El curador: @elmediourbano (artista …
Este 25 de abril conversamos con el artista Yoshua Okón. Entre otras cosas, hablamos sobre la manera en que entendió el campo artístico mexicano luego de su regreso a Ciudad de México tras concluir sus estudios en el exterior, para convertirse en un testigo privilegiado de la creciente neoliberalización-globalización del sector… en una época en …
Rz0 quiere unirse a los fastos desencadenados para consagrar (más) la genialidad del (sobre todo) político, patriarca y pintor Fernando Botero difundiendo esta entrevista de sonoro título que concediera el egregio artista a la revista Alternativa en octubre de 1977. (publicada en «Alternativa. Lo mejor de una revista que marcó una generación», 2020. Bogotá) …
Yenny Barrero Montaño *Realizada el 21 de marzo de 2019, como soporte documental de la tesis de Historia de la Universidad Javeriana, «Artbo, génesis de una feria», disponible aquí. Yenny Barrero: ¿Cuál crees que es el papel del arte en la sociedad? Guillermo Vanegas: Darle sentido. Y aquí me estoy copiando de David Hockney, …
Inicio de la conversación sostenida con la artista María Isabel Arango a partir de su obra Inestabilidad incalculable, con la que participa en el XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/maria-isabel-arango/
Conversación sostenida con representantes de la Red De Artistas En Resistencia. Mayor información: https://www.instagram.com/r.a.resistencia/?hl=es-la
Inicio de la conversación con la artista Nadia Granados sobre su obra Colombianización, integrante del XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/nadia-granados/
En el primer episodio del podcast de [Otros Presentes] contamos con la presencia de Abraham Cordero, David Wiehls y Adrián Gámez, del equipo editorial de Materia Oscura, quienes estuvieron conversando sobre el CCRU; la despersonalización como estrategia del inhumanismo; la hiperstición y la filosofía trascendental del tiempo; y los procesos de compilación, historiografía y …
Yenny Barrero Montaño *Realizada el 21 de marzo de 2019, como soporte documental de la tesis de Historia de la Universidad Javeriana, «Artbo, génesis de una feria», disponible aquí. Yenny Barrero: ¿Para ti qué es Artbo? Guillermo Vanegas: Artbo es la marca de mayor éxito en el campo artístico colombiano después de la …
Segunda parte de la conversación sostenida con Juan Obando alrededor de su trabajo La Bodeguita de La Concordia, presente en el XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/juan-obando/
El 10 de diciembre —día de los derechos humanos—, Guillermo Villamizar entrevistó a Eyal Weizmann en la Comisión de la Verdad, en el contexto de su visita para acompañar el montaje y apertura de la exposición Huellas de desaparición, en el Museo de Arte Miguel Urrutia. *Ver en Youtube con subtítulos
Primera parte de la conversación con el artista Juan Obando, sobre su obra La Bodeguita de la Concordia para el XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/juan-obando/
Segunda parte de la conversación con el artista Jaime Franco sobre su obra Barro, parte del XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/jaime-alberto-franco/
Conversación sostenida con Lucas Ospina, curador de la exposición junto con Paula Leuro, Andrea Infante, Ómar Rincón y X Andrade, el lunes 29 de noviembre. Mayor información: https://narcolombia.club/a
Primera parte de la conversación con el artista Jaime Franco, sobre su obra Barro, parte del XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/jaime-alberto-franco/
Conversación sobre el proceso curatorial del proyecto «Por las galerías. Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018». Beca de Investigación en Artes Plásticas, IDARTES, 2018 Mayor información: https://galeriasantafe.gov.co/wp-content/uploads/2020/08/BI-Por-las-galerias.pdf *Entrevista desarrollada para la Electiva en Curaduría, Facultad de Artes ASAB, 2021/3
Segunda parte de la conversación con la artista María Isabel Rueda, sobre su obra Al final del mundo, parte del XI Premio Luis Caballero.
Inicio de la conversación con la artista María Isabel Rueda, sobre su obra Al final del mundo, que hace parte del XI Premio Luis Caballero. Más información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/maria-isabel-rueda/
Conversación con el curador Emilio Tarazona, responsable de la exposición Perú clama y se proclama, presentada en Plural Nodo Cultural, entre el 14 de agosto y el 10 de septiembre. Más información: http://pluralnodocultural.com/2021/08/peru-clama-y-se-proclama/
Segunda parte de la conversación sostenida con el curador Emilio Tarazona, alrededor de la exposición Perú clama y se proclama, presentada en Plural Nodo Cultural, entre el 14 de agosto y el 10 de septiembre. Más información: PERÚ CLAMA Y SE PROCLAMA
Conversación con la curadora Ana María Lozano, sobre su trabajo de investigación dentro del ciclo Imagen Regional 9, a cargo de la región Andina-Amazonía Mayor información: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/imagen-regional-9/region-andina-y-amazonia https://www.banrepcultural.org/exposiciones/interior-exterior
Conversación con la curadora Ana María Lozano, sobre su trabajo de investigación dentro del ciclo Imagen Regional 9, a cargo de la región Andina-Amazonía Mayor información: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/imagen-regional-9/region-andina-y-amazonia
Conversación con Christian Padilla, sobre su libro Arte del siglo XX en Colombia (contado en 12 obras), donde se habló sobre el previsible sesgo metodológico que implica la redacción de cualquier tipo de historia del arte y, no obstante, la necesidad de acometer un trabajo semejante bajo características como las de nuestro podrido contexto …
Conversación con el artista Richard Bravo sobre su obra Sin Título, que presenta en el marco del proyecto Imagen Regional 9. Más información: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/imagen-regional-9/region-pacifico-y-amazonia/richard-harrison-bravo
Conversación con la curadora Yolanda Chois, sobre su trabajo de investigación dentro del proyecto Imagen Regional 9. Más información: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/imagen-regional-9/region-pacifico https://www.banrepcultural.org/exposiciones/interior-exterior
Conversación con Edwin Jimeno, sobre el desarrollo de su obra y, sobre todo, su retrospectiva Cuerpo en Re-existencia, curada por Fernando Pertúz en el marco de PerfoArtNet 2020-2021. Galería Santa Fe, 10 de julio – 22 de agosto. Mayor información: https://www.linkedin.com/in/edwin-jimeno-298875116/?originalSubdomain=co http://exposiciones-individuales.perfoartnet.org/Edwin-Jimeno-2020-PerfoArtNet.html
Conversación con Camilo Restrepo, alrededor de su proyecto A Ton of Coke y su formación artística. Mayor información: https://opensea.io/aToNoFcoke
Conversación con Jorge Luis Vaca, sobre la muestra Repensar las representaciones históricas. Estudio 74, 24 de junio – 15 de julio (2021). Más información: @estudio74
Conversación con Santiago Rueda, curador de la exposición Bonilla/Herrán/Vásquez fotografías. Espacio Continuo, 19 de junio – 27 de junio (2021). Más información: @galeriaespaciocontinuo
Conversación con Juan David Laserna, sobre el proyecto El empate. Plural Nodo cultural, 20 de mayo-30 de julio (2021). Si desea consultar más información sobre este proyecto: http://pluralnodocultural.com/2021/05/el-empate-de-juan-david-laserna-montoya/
https://www.youtube.com/watch?v=jRvYimtjWY8&ab_channel=Reemplaz0 Conversación con La Vulcanizadora, sobre el proyecto Abrir monte: relación de aspecto. Si desea consultar más información sobre este proyecto: https://galeriasantafe.gov.co/abrir-monte/
A partir del progresivo decantamiento de los juicios contra las acciones de derribo de esculturas en el espacio público de Bogotá, la lucha por el ejercicio de razón pública entre criollos académicos y la ciudadanía levantada, la futuridad como panorama de acción política, la masacre nacional disipada y su representación.
Conversación con el artista Esteban Ferro, sobre el proyecto Llamado de Guerra. Archivo sonoro del conflicto. Si desea consultar este proyecto: https://anchor.fm/llamado-de-guerra/episodes/1–Los-Sucesos-de-Leticia-eacc5c
Conversación con el crítico y curador William López y el museógrafo Juan Carlos Arroyo.
Conversación con Lucas Ospina (artista, crítico y docente universitario) y Juan Sebastián Ramírez (artista y galerista), sobre la peor idea del Ministerio de Cultura (fascista), contra los artistas colombianos. Noticias relacionadas: Felipe Buitrago, “Arte, luego existo” 🤣🤣🤣: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/felipe-buitrago/columna-de-felipe-buitrago-sobre-la-cultura-y-la-pandemia-584571 Convocatoria chambona: https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/1%20MANUAL%20CONVOCATORIA%20ARTE%20JOVEN%2020×21.pdf
Conversación con Jonathan Chaparro, artista, sobre el proyecto El espacio en el espejo.
Con motivo del Apagón presentado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el martes 13 de abril de 2021. Otras fuentes: #apagónUD @memesasab
Conversación con Sebastián Sandoval Quimbayo, artista, sobre el proyecto Horizontes refractados.
Conversación con David Escobar, artista y realizador, sobre el proyecto Una larga historia. Síncopa en N escenas repetidas. Si desea consultar este proyecto antes de hacerse spoilers, visite: https://www.unalargahistoria.com
Conversación con Harold Ortíz, artista y curador, y Santiago Rueda, artista, curador e historiador, sobre el proyecto curatorial Memorias de Nápoles (EL PRAN Projecten, Aruba, 2020-2021).
Conversación con Santiago González, artista y gestor de Boyacá sobre el desgreño del Área de Artes Plásticas y visuales en el actual Ministerio de Cultura (Fascista).
Conversación con Antonio Herrera, estudiante de la Facultad de artes de la Universidad del Atlántico, a consecuencia de la acción simbólica que adelanta Elías Lacouture Consuegra para conseguirle un edificio decente a ese centro de formación especializada.
Conversación entre Guillermo Vanegas y el crítico de cine y escritor Pedro Adrián Zuluaga, sobre el futuro naranja del Festival de Cine de Cartagena (es decir: dirigido praxeológicamente hacia su debilitamiento estructural), la ley de cine y, por supuesto, el desaguisado de la Ley «Reactivarte».
Input your search keywords and press Enter.