Este 22 de junio dialogamos con el curador Santiago Rueda alrededor de la exposición ¡Último Round!, curada por él, Gilberto Hernández (Galería Desborde) y Juan David Quintero. Conversamos sobre la noción de curaduría de emergencia, la necesidad de redundar en la investigación de la producción de caricatura en Colombia y la absoluta falta de …
Nos permitimos soñar con un país dónde dejemos de contar muertos y muertas. Nos permitimos soñar con una Colombia con justicia social. Nos permitimos soñar con un país digno. Nos permitimos soñar con un país alegre y rebelde. Nos permitimos soñar con que nuestrxs compañerxs recobren su libertad. Nos permitimos soñar con abrazarlxs y …
Este 20 de junio dialogamos con la artista Gema Álava sobre su libro Cómo perder el miedo dentro de un museo. Además de ello, conversamos sobre su trilogía de obras Tell Me, Trust Me y Find Me, la amplitud de la relación artista-institución cultural y el necesario diálogo entre quien produce una obra artística …
Este 10 de junio dialogamos con el artista Giovanni Vargas sobre el proyecto Rojo, obra/indagación/ficción especulativa/curaduría con que concursó en el XI Premio Luis Caballero. Conversamos alrededor de la posibilidad de experimentar con la estructura de un evento artístico que se presenta como concurso, los ejercicios de interpretación visual de la exploración científica, el …
Acudiendo al llamado de @espacioodeonbog estuvimos leyendo nuestra versión del texto «yo quiero un presidente» escrito en 1992 por Zoe Leonard, en donde nos invita a re-pensar la figura del presidente. ¿En realidad necesitamos un presidente? QUIEN SE OLVIDA DE SUS PRESXS SE OLVIDA DE LA LUCHA Vía: r.a.resistencia
Este 3 de junio conversamos con el artista Iván Navarro, alrededor de la obra Mancha Roja, propuesta con la que participa en el XI Premio Luis Caballero. Continuamos conversando sobre la necesidad de equilibrar el contenido de sus representaciones de la enfermedad mental provocadora de enfermedades mentales que es Trans-Mierda, la segmentación poblacional de …
Este 23 de mayo charlamos con el artista Adrián Gaitán sobre Para los tiempos que corren, obra que presenta en el marco del XI Premio Luis Caballero. Continuamos conversando sobre los alcances que posee la noción de «depresión» en su trabajo y en un contexto de sobre-explotación psicológico-económica, las diferentes categorías de gasto energético …
Que no va a debates ni da entrevistas completas, que lucha contra la corrupción y está imputado. Es el mismo #PuroVeneno y nosotros #SomosElAntidoto
Video tomado de: stock.adobe Estimada artista joven sin trabajo, estimado artista joven afro con un trabajo que desde ya lo está matando, estimade artista gay que va al médico para recibir una cita de urgencias para dentro de seis meses, estimado artista/profesor adulto sobre-explotado, estimado artista mayor sin pensión, cordial saludo. Hace mucho vengo …
Este 3 de junio conversamos con el artista Iván Navarro, alrededor de la obra Mancha Roja, con que participa en el XI Premio Luis Caballero. Hablamos de la condena a muerte que es el sistema de transporte público de la ciudad de Bogotá y de la adicción al bazuco del petróleo como fuente exclusiva …
Este 23 de mayo conversamos con el artista Adrián Gaitán sobre su obra Para los tiempos que corren, participante en el XI Premio Luis Caballero. Además de postular una hipótesis sobre el capitalismo actual en clave site specific para espacio —un poquito— menos contaminado por el mercadeo de arte donde nadie paga nunca a …
Lanzamiento de becas 2022, mientras, dice el sector no se han pagado las de 2021 – Anónimo externo Se recomienda leer comentarios en publicación original: https://www.instagram.com/reel/CddQosJDPlF/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D
Al igual que la política ficción, la cultura de la cancelación es un formato discursivo de reciente aparición propio de audiencias digitales alineadas como grupos de interés que ha alterado la comprensión de nociones como activismo, asignación de responsabilidad, venganza y castigo. En la práctica, quiere operar como una minirevolución epistémica neoconservadora que equipara …
Este 2 de mayo conversamos con la artista Lorena Wolffer. Inicialmente hablamos sobre la transformación de su trayectoria como performancera en 2000 (cuando decidió optar por las Intervenciones Culturales Participativas), el análisis de la intersección arte-activismo (donde el arte cumple el rol de medio para un propósito más amplio), la historiografía diferencial entre arte …
El coleccionista-acumulador + la jefa de todos los artistas de Colombia Vía: El Espectador, La Candidata (Cap.: Cuando cae el héroe de Operación Jaque tambalea Jefe de inteligencia del Ejército: https://open.spotify.com/episode/01HkP0VHe1kyh09iW3jZl3)
Primera alocución del próximo ministro de cultura de Colombia (que, menos mal, no es Carolina Sanín, 😮💨)
Este 27 de abril me presenté en el programa Miércoles de SOMA. Un espacio de la institución homónima, donde artistas, investigadoras y teóricas comentan su devenir biográfico o el desarrollo historiográfico de alguno (o muchos) de los proyectos que vienen adelantando. Como no podía ser distinto, opté por el formato autoficcional. Para ello, afiné mi …
Diario clínico de 1932. Vinculo entre la voluntad alienada de Ferenczi con la concepción de esquizofrenia práctica de Negarastani y el esquizoanálisis en Deleuze y Guattari. Presentación de Federico Nieto en la Sociedad Psicoanalítica Freudiana de Colombia el miércoles 25 de mayo de 2022.
Hace pocos días, de vuelta a los cafés y los encuentros post pandemia, me puse cita con un amigo que no veía desde hacía más de un año. Se llama Pedro José y es artista, fotógrafo para ser más precisos. Nos sentamos en un cafecito en el centro que tiene mesas en la calle desde …
¿Será que desde el Ministerio de Cultura (Fascista) lo dejarán acabar?
Los líos de Crítica sin crítica, afanado tratando de justificar el sueldo que le botan por ir a exposiciones a leer fichas técnicas (mal)
https://www.facebook.com/Arteemergente/videos/334488538793399/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&ref=sharing Encuentro en Boyacá Radio de artistas y agrupaciones (Mariam Mateus de Casa Prisma- Danza. Santiago González. Juntanza Cultural- Artes plásticas. José Sánchez y Tatiana Pachón. Teatro Popular de Tunja- artes escénicas. Robin Gutiérrez. Festival Resistencia. Gestión cultural), reunidas para discutir sobre la difícil problemática que vive el sector cultural de la ciudad de …
Propuesta presentada en la Asamblea Distrital de Artes Plásticas y Visuales. Arte y libertad de expresión en Colombia (19 de mayo de 2022)
*Veeduría ciudadana cultural con sede en la ciudad de Barranquilla. Ha estado atenta a la gestión y desarrollo del proyecto del Museo de Arte Moderno de esa ciudad y otros asuntos culturales a nivel local (como la crisis de su Facultad de Artes, cuya entrevista se transmitió aquí). Esta es una carta dirigida a …
Input your search keywords and press Enter.