Eyal Weizman, «Guerra urbana. Atravesando muros»

 

Conozco desde hace unos 4 años el trabajo de Arquitectura Forense y, por supuesto, el de su director Eyal Weizman.

Arquitectura Forense (FA) es una agencia de investigación con sede en Goldsmiths (Universidad de Londres), que investiga violaciones a derechos humanos, incluida la violencia cometida por Estados, fuerzas policiales, ejércitos y corporaciones. FA trabaja en asociación con instituciones de la sociedad civil, desde activistas de base, equipos legales, ONG internacionales y organizaciones de medios de comunicación, para llevar a cabo investigaciones con y en nombre de comunidades e individuos afectados por conflictos, brutalidad policial, regímenes fronterizos y violencia ambiental. El trabajo de este grupo de investigadores es exhibido con regularidad en espacios del arte.

En estos momentos de mareas altas en cuestión de violación a los derechos humanos por parte del Estado colombiano, bien valdría la pena que organizaciones como Temblores ONG los contactaran para ayudar a construir evidencia que pudiera ser utilizada en cortes internacionales.

He oído decir a CNN que la revolución molecular disipada es una doctrina sin sustento académico que haría parte del espectro de las teorías conspirativas. Oigo decir a Elkin Rubiano que la ultraderecha latinoamericana, liderada por Alexis López Tapia, está convirtiendo a los ciudadanos en el nuevo enemigo interno. Y le escucho decir a un grupo de filósofos que la revolución molecular disipada es una doctrina paranoide de seguridad nacional.

He visto en todos estos debates un intento por descalificar al neonazi de López Tapia con cierto desdén, pero a muy pocos de sus detractores se les ha ocurrido pensar que detrás de todo esto existe un muy bien orquestado plan desde las fuerzas militares, por apropiarse de este tipo de discursos del pensamiento crítico posmoderno, especialmente el francés, para aplicarlo a la teoría militar de  la guerra urbana. Y fue, precisamente, Eyal Weizman quien descubrió tales vínculos entre la teoría militar y la literatura crítica de izquierda desde comienzos del siglo XXI.

Mi primer acercamiento al tema se produjo cuando cayó en mis manos una entrevista traducida al español que en la primavera de 2016 la revista October le hiciera a Weizman. La primera pregunta tenía que ver con este asunto:

 

Yve-Alain Bois (1): Empecemos por cómo cada uno de nosotros descubrió tu trabajo, Eyal. En mi caso, si mal no recuerdo, fue gracias a Julian Stallabrass, que me habló de una conferencia que diste en Londres sobre el uso de la teoría posmoderna por parte del ejército israelí, y me pasó el texto de la charla, que tú habías hecho llegar a Iain Boal, del colectivo Retort. Era espeluznante, porque en él revelabas que había un grupo de oficiales que leían y debatían los escritos de Debord, Deleuze y Guattari en busca de nuevos métodos de guerra urbana. La idea de que unos filósofos a los que admiraba, que eran profundamente anticapitalistas, anticolonialistas y antirracistas, fueran usados con este propósito me pareció repugnante. También me sorprendió la vulnerabilidad de cualquier clase de pensamiento a esta clase de cooptación. Enseguida propuse que lo publicáramos en October, pero a las pocas semanas nos enteramos de que ya lo habían aceptado, en una versión corregida, para ser publicado en Radical Philosophy.(2) Luego lo ampliaste en Hollow Land.(3)

A lo que Eyal Weizman responde: Los militares occidentales, que a causa de la Guerra Fría se habían pasado años pensando los distintos tipos de guerra, no se sentían preparados para lidiar con entornos urbanos, que, con razón, consideraban lugares complejos desde un punto de vista físico, social, político y tecnológico. Y, como muchos otros en el mundo académico, creyeron que en las teorías posmodernas iban a encontrar una guía sobre la complejidad. El problema es que su propósito era echarla a perder. Las teorías y las tácticas de las «maniobras en enjambres», la «geometría inversa» y los «movimientos a través de los muros» (como los gusanos en las manzanas) que promulgaba esta «escuela de arquitectura» eran celebradas mientras los militares israelíes luchaban contra adolescentes apenas armados en los campos de refugiados de la barrera de Cisjordania.

 

De hecho, el capítulo 7 de Hollow land explicita con detalle este giro del pensamiento militar inspirado en la literatura crítica posmoderna francesa. Junto al grupo de Reemplaz0 estuvimos buscando la traducción al español que existe de este capítulo, pero no fue posible. Y es por esta razón que decidimos traducir el capítulo completo que será publicado en cuatro partes cada semana.

Es una traducción cruda que por razones de tiempo no podemos calificar de profesional, pero que se deja leer. Utilizamos el traductor de google, después Guillermo Villamizar le hizo una revisión y posteriormente el equipo de Reemplaz0 hizo su parte. Es esta traducción la que queremos ofrecerles a nuestros lectores, como parte de una contribución que consideramos muy importante al debate actual no solo sobre el embeleco de la revolución molecular disipada, sino de aspectos mucho más importantes, como aquellos asociados con la cooptación de narrativas formuladas desde un pensamiento de izquierda, si un puede ser llamado así, pero que terminan sirviendo a los intereses contrarios.

Es probable que de la actual campaña feroz de la policía contra la población civil colombiana pasemos a ver procesos más depurados y no por ello menos violentos, inspirados en este arsenal de narrativas teóricas elaboradas por el ejército israelí para controlar modalidades de guerra urbana que, con probabilidad, serán los nuevos escenarios del conflicto en el futuro cercano del país.

Durante las próximas semanas estaremos publicando las otras 3 partes de esta traducción del capítulo 7 de Hollow Land escrito por Eyal Weizman.

 

Guillermo Villamizar


 

Eyal Weizman, «Guerra urbana. Atravesando muros»

 

Traducción: Guillermo Villamizar

Corrección de estilo: Guillermo Vanegas

Campo de refugiados de Balata. Nir Kafri, 2002

Durante mucho tiempo, de hecho durante años, he jugado con la idea de establecer la esfera de la vida, bios, gráficamente en un mapa. Primero imaginé un mapa ordinario, pero ahora me inclinaría, si tal cosa existiera, hacia el mapa del Estado mayor del centro de una ciudad. Indudablemente que no es así, debido a la ignorancia sobre el teatro de las guerras futuras.

Walter Benjamín (4)

 

Ya no sé lo que hay detrás del muro, ya no sé que hay un muro, ya no sé que este muro es un muro, ya no sé qué es un muro. Yo ya no sé que en mi departamento hay paredes, y que si no hubiera paredes, no habría apartamento.

Georges Perec (5)

 

Entra, ordenó en un inglés histérico y quebrado. ¡Adentro!  —¡Ya estoy adentro!  Me tomó unos segundos entender que este joven soldado estaba redefiniendo el interior para significar cualquier cosa que no sea visible, al menos para él. Mi ser «afuera» dentro del «interior» le estaba molestando.

Nuha Khoury (6)

 

La maniobra realizada por unidades militares israelíes en abril de 2002 durante el ataque a la ciudad cisjordana de Nablus fue descrita por su comandante, el brigadier General Aviv Kochavi, como «geometría inversa», a la que definía como la reorganización de la sintaxis urbana mediante una serie de acciones micro-tácticas. Los soldados debían evitar usar las calles, caminos, callejones y patios que definen la lógica de los movimientos por la ciudad, así como las puertas exteriores, escaleras interiores y ventanas que constituyen el orden de los edificios; más bien, debían hacer agujeros a través de muros medianeros, techos y suelos, y moverse entre ellos a través de senderos de 100 metros de largo de interiores domésticos ahuecados en el denso e inmediato tejido de ciudad. Aunque varios miles de soldados israelíes y cientos de guerrilleros palestinos maniobraban simultáneamente en la ciudad, aparecían impregnados dentro de su tejido a un grado tal que habrían sido en gran parte invisibles desde una perspectiva aérea en cualquier momento dado. Este tipo de movimiento es parte de una táctica a la que los militares señalan en metáforas que brotan del mundo de las formas animales conformadas por «enjambres» e «infestación». Al moverse a  través de los interiores domésticos, estas maniobras volvían el adentro hacia fuera, los dominios privados hacia las vías públicas. La lucha tuvo lugar dentro en habitaciones, dormitorios y pasillos medio destruidos. No era el orden dado del espacio lo que gobernaba los patrones de los movimientos, sino el movimiento mismo lo que producía el espacio a su alrededor. Este movimiento tridimensional a través de paredes, techos y pisos de la mayor parte de la ciudad reinterpretó, interrumpió y recompuso la sintaxis arquitectónica y urbana. La táctica de «caminar través de los muros» implicaba una concepción de la ciudad no solo como el sitio, sino como el medio mismo de la guerra, una materia flexible, casi líquida que es siempre contingente y está en constante cambio.

 

Según el geógrafo británico Stephen Graham, desde el final de la Guerra Fría un vasto «campo intelectual» internacional que él llama un «mundo de sombras compuesto de institutos militares de investigación urbana y centros estratégicos» se han establecido con el fin de repensar las operaciones militares en el terreno urbano. (7) La red en expansión de estos «mundos oscuros»  incluye escuelas militares, así como mecanismos para el intercambio de conocimiento entre diferentes ejércitos tales como conferencias, talleres y ejercicios de entrenamiento conjuntos. En su intento por comprender la vida urbana, los soldados toman cursos intensivos para dominar temas como infraestructura, análisis de sistemas complejos, estabilidad estructural y técnicas de construcción, y estudian una variedad de teorías y metodologías desarrolladas dentro de la academia civil contemporánea. Hay por lo tanto una nueva relación emergente dentro de un triángulo de componentes interrelacionados que este capítulo busca examinar: los conflictos armados, el entorno construido y el lenguaje teórico para conceptualizar todo ello. Las listas de lectura de algunas instituciones militares contemporáneas incluyen obras que datan de alrededor de 1968 (en particular, los escritos de aquellos teóricos que han expandido la noción del espacio, como Gilles Deleuze, Felix Guattari y Guy Debord), así como escritos vanguardistas más contemporáneos sobre urbanismo y arquitectura que proliferaron ampliamente a lo largo de la década de 1990 y que se inspiraron en la teoría poscolonial y postestructuralista. De acuerdo al teórico urbano Simon Marvin, el «mundo de las sombras» arquitectónico-militar está generando en la actualidad programas de investigación urbana más intensos y mejor financiados que todos los programas universitarios juntos.(8) Si algunos escritores tienen razón al afirmar que el espacio para la crítica se ha marchitado hasta cierto punto desde finales del siglo XX en la cultura capitalista, con seguridad parecen haber encontrado un lugar para prosperar en el ejército.

 

Al buscar el destino de la disciplina arquitectónica en otra parte – el mundo militar – este capítulo examinará las estrategias de la guerra urbana de Israel a lo largo de la segunda Intifada, y la relación emergente entre la teoría crítica posmoderna, la práctica militar y los conflictos institucionales dentro de las  IDF [Israel Defense Forces, Fuerzas de Defensa Israelíes], que trajo consigo toda esta evolución. Al analizar estos desarrollos también se ofrecerá una reflexión sobre la ética y las repercusiones políticas de estas prácticas.

 

Siguiendo tendencias mundiales, en los últimos años las IDF han establecido varios institutos y think-tanks a diferentes niveles de su mando y les ha pedido que reconceptualicen las respuestas estratégicas, tácticas y organizativas de las brutales actuaciones policiales en los Territorios Ocupados (conocidas como guerra «sucia» o de «baja intensidad»). Uno de los más importantes entre estos institutos es el de Investigación para la Teoría Operacional [OTRI – Operational Theory Research Institute], que operó desde principios de 1996 hasta mayo de 2006, bajo la codirección de Shimon Naveh y Dov Tamari, ambos generales de brigada retirados. OTRI empleó a otros oficiales retirados en el rango de generales de brigada de los diferentes cuerpos de las IDF. Además de exsoldados, empleó a jóvenes investigadores, generalmente candidatos a doctorado en filosofía o ciencias políticas de la Universidad de Tel Aviv. Hasta 2003, su curso principal, «Enfoque Operacional Avanzado», era obligatorio para todos los oficiales israelíes de alto rango. En una entrevista que le realicé, Naveh resumió la misión de OTRI: «Nosotros somos como la orden de los jesuitas. Intentamos entrenar y enseñar a los soldados a pensar… Nosotros hemos establecido una escuela y desarrollado un currículum que capacita en “arquitectura operacional”».(9) El exjefe del Estado Mayor, Moshe Ya´alon, promotor de las actividades de OTRI, describió la importancia del instituto después de su cierre en mayo de 2006: «El método de evaluación operativa que se utiliza hoy en los Comandos Regionales y en el Estado Mayor se desarrolló en colaboración con OTRI… OTRI también trabajó con los estadounidenses y les enseñó los métodos que había desarrollado.» La colaboración entre OTRI y las fuerzas armadas de Estados Unidos fue confirmada por el teniente coronel David Pere de la Infantería de Marina de los EE. UU., quien ahora está escribiendo un «manual de doctrina operativa» del cuerpo de marines: «La influencia de Naveh y OTRI en el discurso intelectual y en la comprensión del nivel operativo de la guerra en los Estados Unidos ha sido inmensa. El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos ha encargado un estudio… que se basa en gran parte en el [trabajo] de Shimon [Naveh]. Difícilmente se puede asistir a una conferencia del ejército de los Estados Unidos sin una discusión sobre el [trabajo] de Shimon…» Para Pere, los ejércitos británico y australiano también están integrando los conceptos desarrollado por OTRI en sus doctrinas formales.(10)

 

Una de las principales razones por las que la doctrina militar israelí sobre operaciones urbanas se volvió tan influyente en otros ejércitos, tiene que ver con que el conflicto de Israel y los palestinos desde la Intifada ha tenido una dimensión urbana distinta. Los objetivos de los ataques tanto palestinos como israelíes han sido principalmente las ciudades del otro. Los nuevos métodos de incursión terrestre y aérea se perfeccionaron durante la segunda Intifada y especialmente durante la «Operación Escudo Defensivo», una serie de incursiones militares sobre ciudades palestinas lanzadas el 29 de marzo de 2002, tras una oleada de ataques suicidas en ciudades israelíes. Los ataques se dirigieron a diferentes tipos de entornos urbanos palestinos: una ciudad moderna como Ramallah; un denso centro histórico en Kasbah de Nablus, una ciudad santa internacional como Belén; y los campos de refugiados de Jenin, Balata y Tulkarm. El entorno urbano de estos ataques obliga a preguntarse por qué llamaron la atención de ejércitos extranjeros, en particular los de EE.UU. y Reino Unido, mientras se preparaban para invadir y ocupar Irak. (11) De hecho, durante la «Operación Escudo Defensivo», Cisjordania se había convertido en un gigante laboratorio de guerra urbana a expensas de cientos de vidas civiles, propiedades e infraestructura.

 

En la entrevista con Naveh, éste me explicó las condiciones que llevaron al ejército israelí a cambiar sus métodos durante los primeros años de la segunda Intifada: «Aunque se invierte mucho en inteligencia, la lucha en la ciudad sigue siendo incalculable y desordenada. La violencia hace que los eventos sean impredecibles y propensos al azar. Las batallas no se pueden programar. El comando no puede tener una descripción general. Las decisiones de actuar deben basarse en el azar, la probabilidad, la contingencia y la oportunidad, y estos deben tomarse sólo sobre el terreno y en tiempo real.» (12)

 

De hecho, en lo que respecta a las fuerzas armadas, la guerra urbana es la última forma de guerra posmoderna. La creencia en un plan de batalla estructurado de manera lógica y en una sola vía se pierde frente a la complejidad y ambigüedad del caos urbano. Los que están al mando encuentran difícil diseñar escenarios de batalla o planes que vayan en una sola vía; los civiles se convierten en combatientes-hormigas y los combatientes se vuelven civiles a su vez; la identidad se puede cambiar tan rápido como se puede fingir el género: la transformación de una mujer en un luchador puede ocurrir a la velocidad que necesita un soldado israelí «arabizado» encubierto o un combatiente palestino camuflado para sacar una ametralladora por debajo de un vestido.

 

De hecho, los intentos militares para adaptar sus prácticas y formas de organización se han inspirado en las formas de violencia guerrillera que confrontan. Porque se adaptan, se mimetizan y aprenden unos de otros, entre militares y guerrilleros se da un ciclo de «coevolución». Las capacidades militares evolucionan en relación con la resistencia, que a su vez evoluciona en relación con las transformaciones en la práctica militar. Aunque el mimetismo y reapropiación de las técnicas militares representan el discurso de una experiencia común, los métodos de lucha israelí y palestino son fundamentalmente diferentes. La fracturada resistencia palestina se compone de una multiplicidad de organizaciones, cada una con un brazo armado más o menos independiente – Iz Adin alQassam, para Hamas; Saraya al Quds, para la Jihad islámica; Al-Aqsa Martyrs Brigade, Force-17 y Tanzim al-Fatah, para Fatah. Estas fuerzas son complementadas por el PRC  [Comité de Resistencia Popular] independiente y miembros imaginarios o reales de Hizbollah y/o Al-Qaeda. El hecho de que estas organizaciones se muevan entre la cooperación, la competencia y el conflicto violento aumenta la complejidad de sus interacciones y con ello su capacidad colectiva, eficiencia y resiliencia. La naturaleza difusa de la resistencia palestina y el hecho de que los conocimientos, habilidades y municiones se transfieren dentro y entre estas organizaciones —y que a veces organizan ataques conjuntos y en otras compiten para superarse unos a otros— reduce sustancialmente el efecto que las fuerzas de ocupación israelíes buscan al atacarlos.

 

Según Naveh, una categoría central en la concepción de las IDF sobre nuevas operaciones urbanas es el «enjambre» —un término que, de hecho, ha sido parte de la teoría de las operaciones militares de EE. UU. durante varias décadas. Fue desarrollado en el contexto de la RMA [Revolution in Military Affairs, Revolución en Asuntos Militares], después del final de la Guerra Fría y, en particular, en la doctrina de «Guerra Centrada en Red» [Network Centric Warfare] que conceptualizaba el campo de operaciones en sistemas de red distribuidos y entretejidos por la tecnología de la información. (13) El enjambre busca describir las operaciones militares como una red múltiple de pequeñas unidades, semi-independientes pero coordinadas, operando en sinergia con todas las demás.

 

Según los teóricos de la Corporación RAND, David Ronfeldt y John Arquilla, a quienes se les atribuye gran parte del desarrollo de esta doctrina militar, el supuesto principal de los conflictos de baja intensidad, particularmente en las ciudades, es que «se necesita una red para combatir una red.» (14) El término se deriva del principio de inteligencia del enjambre. Este principio asume que las capacidades para la resolución de conflictos se encuentran en la interacción y comunicación de agentes relativamente poco sofisticados (hormigas, pájaros, abejas, soldados) sin (o con un mínimo) control centralizado. «Inteligencia de enjambre» se refiere, por tanto, a la inteligencia combinada de un sistema más que a la inteligencia de las partes que lo componen. Un enjambre «aprende» a través de la interacción de sus elementos constitutivos, a través de su adaptación a situaciones emergentes y en reacción a cambios de entorno. (15)

 

En lugar de cadenas de mando y comunicaciones lineales y jerárquicas, los enjambres son redes policéntricas, en las que cada «unidad autárquica» (término de Naveh) puede comunicarse con las demás sin pasar necesariamente por el mando central. La maniobra de enjambre es percibida también por los militares como no lineal en términos temporales. Las operaciones militares tradicionales son crono-lineales en el sentido de que buscan seguir una secuencia determinada de eventos encarnados en la idea de «el plan», lo que implica que las acciones están precondicionadas hasta cierto punto en el éxito de la implementación de una acción previa. La actividad de un enjambre, por el contrario, está basado en acciones simultáneas que son dependientes pero no precondicionadas la una de la otra. La narrativa de un plan de batalla es reemplazada por lo que Naveh denomina el enfoque de «la caja de herramientas», según el cual las unidades reciben las herramientas que necesitan para hacer frente a situaciones y escenarios emergentes pero no pueden predecir el orden que estos eventos realmente ocurrirán. Bajando los umbrales de la toma de decisiones al nivel táctico inmediato y mediante el estímulo de la iniciativa local, se supone que diferentes partes del enjambre proporcionarán respuestas a las formas de incertidumbre, azar y eventualidades incontroladas que en el siglo XIX el filósofo militar Carl von Clausewitz llamó fricción. (16)

 

El concepto de enjambre es un componente central del ejército israelí en su intento concertado de adoptar el lenguaje de la «desterritorialización» y transformar lo que ellos percibieron como su «linealidad» organizacional y táctica en «no linealidad». En este sentido, un gran referente histórico para la enseñanza de OTRI fue la carrera militar de Ariel Sharon. Sharon no solo era el primer ministro, y por lo tanto el «comandante en jefe» visible a lo largo de la mayor parte de la Intifada, sino que su carrera militar (17) se caracterizó por intentos de organización y disciplina militar tradicional. Las tácticas para redadas punitivas en aldeas palestinas y campos de refugiados que desarrolló y ejerció en 1953 como comandante de la Unidad 101, y luego, las que le permitieron su brutal campaña  de contra-ataque de la insurgencia en los campos de refugiados de Gaza en 1971-72, en muchas maneras prefiguraba las tácticas israelíes para hacer frente a la actual Intifada. Un indicador del interés histórico que OTRI tuvo en la carrera militar de Sharon fue el último taller organizado en OTRI en mayo de 2006: «La Generalidad de Ariel Sharon», que fue una forma de homenajear al moribundo Sharon y su influencia en el IDF. (18)

 

Notas

1.-  En el año de 2017 el MAcBa dedicó una exposición a Arquitectura Forense, en cuyo catálogo aparece traducida la entrevista de October al español. Ver https://img.macba.cat/public/document/2020-01/forensic_architecture._hacia_una_estn_tica_investigativa.2.pdf

2.-  Eyal Weizman: «Walking through Walls: Soldiers as Architects in the Israeli-Palestinian Conflict», Radical Philosophy, núm. 136 (marzo-abril de 2006), pp. 8-22. Disponible en: https://www.radicalphilosophy.com/article/walking-through-walls

3.-  Eyal Weizman: Hollow Land: Israel’s Architecture of Occupation. Londres: Verso, 2007, capítulo 7. (De este capítulo concreto existe una edición en español: A través de los muros, trad. de Iván de los Ríos. Madrid: Errata Naturae, 2012.)

4.-  Walter Benjamin, One-Way Street and Other Writings, trans. Edmund Jephcott y Kingsley Shorter, London and New York: Verso, 1979, p. 295.

5.-  Georges Perec, Species of Spaces and Other Pieces, ed. and trans. John Sturrock, London: Penguin Books, 1999.

6.-   Nuha Khoury, «One Fine Curfew Day», Jerusalem: Miftah (www.miftah.org).

7.-  He sido testigo de algunas de estas conferencias. En enero de 2003, Stephen Graham me entregó la mitad de su boleto por valor de £ 1,000, para asistir al segundo día de la «Conferencia Anual de Guerra Urbana» organizada por un instituto de seguridad llamado SMI en Londres. Este fue un evento surrealista en el que personal militar, traficantes de armas y académicos de la OTAN, Reino Unido, Estados Unidos e Israel, así como representantes de la corporación RAND, intercambiaron puntos de vista prácticos y teóricos sobre operaciones militares urbanas y equipos esenciales dentro de la sala de conferencias y durante la cena. Sobre otra conferencia militar de este tipo, organizada en 2002 por la Facultad de Geografía de la Universidad de Haifa, véase Stephen Graham, «Remember Falluja: Demonizing Place, Constructing Atrocity», Society and Space, 2005, 23, pp. 1 -1 0, y Stephen Graham, «Cities and the «War on Terror»», International Journal of Urban and Regional Research, 30,2 junio 2006, pp. 255-76.

8.-  Simon Marvin, «Military Urban Research Programs: Normalising the Remote Control of Cities», ponencia presentada en la conferencia, Cities as Strategic Sites: Militarization Anti-Globalization & Warfare, Centre for Sustainable Urban and Regional Futures, Manchester, November 2002.

9.-  Una de las listas de lectura del Operational Theory Research Institute (OTRI), incluía los siguientes títulos: Christopher Alexander, The Endless Way of Building: Patterns of Events, Patterns of Space, Patterns of Language; Gregory Bateson, Steps to An Ecology of Mind and Mind and Nature: A Necessary Unity; Beatriz Colomina (guest editor), Architecture Production; Gilles Deleuze and Felix Guattari, A Thousand Plateaus and What is Philosophy; Clifford Geertz, After the Fact-Two Countries, Four Decades, One Anthropologist; Catherine Ingraham, Architecture and the Burdens of linearity; Rob Krier, Architectural Composition, J. F. Lyotard, The Post-Modern Condition: A Report on Knowledge; Marshall McLuhan y Quentin Fiore, The Medium is the Massage: An Inventory of Effects-, W. J. Mitchell, The logic of Architecture; Lewis Mumford, The Myth of the Machine; Gordon Pask, Cybernetics of Human Learning; Ilya Prigogine, ls Future Given? The End of Certainty and Exploring Complexity; John Rajchman, The Deleuze Connections; Bernard Tschumi, Questions on Space, Architecture and Disjunction and Event-Cities 2; y Paul Virilio, The Lost Dimension.

10.-  Las referencias son tomadas de Caroline Glick, «Halutz’s Stalinist moment: Why were Dovik Tamari and Shimon Naveh Fired?», Jerusalen1 Post, 17 June 2006.

11.- «Los marines de U.S. utilizan tácticas israelíes en Falluja, Bagdad», Middle East Newsline, 6 (418), 10 de Noviembre 2004; Justin Huggler, «Los israelíes entrenaron a las tropas estadounidenses en guerra urbana al estilo de Jenin», The Independent, 29 March 2003; Yagil Henkin, «El mejor camino a Bagdad», New York Times, 3 April 2003.

12.- Las entrevistas con Shimon Naveh se llevaron a cabo el 15 de septiembre de 2005 (teléfono), el 7 de marzo de 2006 (teléfono), el 1 de abril de 2006 y el 22 y 23 de mayo de 2006 (en una base militar de inteligencia en Glilot, cerca de Tel Aviv). Todas las transcripciones y traducciones al inglés de las entrevistas se enviaron a Naveh para la confirmación del contenido. Todas las referencias futuras a la entrevista se refieren a las anteriores a menos que se indique lo contrario.

13.- La terminología no lineal y de redes ha tenido sus orígenes en el discurso militar desde finales de la Segunda Guerra Mundial y ha sido fundamental en la concepción en 1982 de la doctrina militar estadounidense de «Airland Battle», que enfatizaba la cooperación inter-servicios y el interés de objetivar al enemigo en sistemáticos cuellos de botella —puentes, cuarteles generales y líneas de suministro— en un intento de desequilibrarlo. Fue concebido para frenar la invasión soviética de Europa Central y se aplicó por primera vez en la Guerra del Golfo de 1991. El avance de esta vertiente condujo a la «Doctrina Centrada en Redes», en el contexto de la Revolución en Asuntos Militares (RMA) después del final de la Guerra Fría.

14.- John Arquilla y David Ronfeldt (eds), Networks and Netwars: The Future of Terror, Crime, and Militancy, Santa Monica, CA: RAND, 200 1 , p. 1 5; ver también David Ronfeldt, John Arquilla, Graham Fuller y Melissa Fuller, «The Zapatista ‘Social Netw´ar’ in Mexico», Santa Monica, CA: RAND, 1998. En el último libro, los autores explican que el enjambre fue «… históricamente empleado en la guerra de tribus nómadas y actualmente lo llevan a cabo diferentes organizaciones en todo el espectro de conflictos sociopolíticos: terroristas y organizaciones guerrilleras, criminales de la mafia y activistas sociales no violentos…»

15.- Eric Bonabeau, Marco Dorigo y Guy Theraulaz, Swarm Intelligence: From Natural to Artificial Systems, Oxford: Oxford University Press, 1999; Sean J. A. Edwards, Swarming on the Battlefield: Past, Present and Future, Santa Monica, CA: RAND, 2000; Arquilla and Ronfeldt, Networks and Netwars.

16.- La fricción se refiere a incertidumbres, errores, accidentes, dificultades técnicas, imprevistos y sus efectos en la decisión, la moral y las acciones. Véase Peter Paret, «Clausewitz», en Peter Paret, Makers of Modern Strategy, From Machiavelli to the Nuclear Age, Oxford: Oxford University Press, 1986, pp. 197, 202. Clausewitz: «La tremenda fricción, que no puede, como en la mecánica, ser reducida a unos pocos puntos, está en todas partes en contacto con el azar, y produce efectos que no se pueden medir… la acción en la guerra es como el movimiento en un elemento resistente… Es difícil para los esfuerzos normales lograr resultados incluso moderados.» Ver Carl von Clausewitz, On War, ed. y trad. Michael Howard y Peter Paret, Princeton, NJ: Princeton University Press, 1 976 [1832], pp. 119-21 . La tendencia a difundir el mando en la batalla ya era evidente en el relato de Clausewitz sobre las guerras de la era napoleónica. El mando napoleónico se basaba en la suposición de que incluso el mejor plan operativo nunca podría anticipar las vicisitudes de la guerra y que había que animar a los comandantes a tomar decisiones tácticas sobre el terreno. Esto se convirtió en un principio central con el general prusiano Moltke del siglo XIX, en sus Auftragstaktik o «Tácticas de Misión Orientada». Moltke se abstuvo de emitir órdenes que no fueran esenciales: «una orden contendrá todo lo que un comandante no puede hacer por sí mismo, pero nada más.» Ver Hajo Holborn, ‘The Prusso-German School: Moltke and the Rise of the General Staff’, en Paret, Makers of Modern Strategy, pp. 281-95, esp. p. 291. Según Manuel De Landa, este impulso a la iniciativa local y al mando difuso es lo que permite en cierta medida autoorganizar una batalla dinámica. La «guerra de maniobras», desarrollada por varios teóricos militares en el período comprendido entre las dos guerras mundiales y practicada por la Wehrmacht y los aliados en las batallas europeas de la Segunda Guerra Mundial, se basa en principios como una mayor autonomía e iniciativa. Manuel De Landa, War in the Age of Intelligent Machines, New York: Zone Books, 1991, pp. 71, 78-9.

17.- Ver capítulo 2. Hollow Land.

18.- «La Generalidad de Ariel Sharon», una mesa redonda del  Operational Theory Research Institute (OTRI), la jefatura académica y el comando del IDF, mayo 24-25, 2006.

 

Guillermo Villamizar
Guillermo Villamizar on FacebookGuillermo Villamizar on Twitter