Este 31 de octubre me encontré con la plana mayor de la Fundación Cultural Waja (Paola Correa, Gustavo Gutiérrez), junto a Camila Cristancho y Daniel Poveda, para hablar sobre el proyecto Secretos y espectros patrimoniales de la Localidad de Santa Fe. Le dimos contexto al trabajo que ha venido haciendo la Fundación desde 2010, su …
Charlaremos con @fundacionculturalwaja en el roto de rz0 sobre el proyecto que presentarán allí hasta este 14 de noviembre!!! Cra 9 #20-13, ofc. 803 3pm Entrada libre 🥰
Este sábado 12 de octubre recordamos el mierdero que vino a armar Europa en América, cerrando la exposición (realmente) decolonial La Madre Cindy, que tuvimos en el roto de rz0 desde el 14 de septiembre. Su curador, Manu Mojito, nos amplió información sobre los periplos socioeconómicos de La Madre y sus constantes procesos de deconstrucción, …
Para concluir esta importante exposición, conversaremos con La Madre Cindy y el curador de la exposición, Manu Mojito, en el roto de rz0, desde las 11:30 am. Sobre la artista: La Madre Cindy es la lidereza de las mujeres trans en ejercicio de prostitución del barrio Santafé. Su trayectoria la ha posicionado como la madre …
Finalmente, este martes 1 de octubre cerramos el 1er. Ciclo de @inmanente.espacio con una conversación larga y distendida entre la artista y gestora María Fernanda Patiño y el artista y filósofo Federico Nieto. Frente a una atenta audiencia conversamos sobre las estrategias para superar el paso al acto como respuesta única ante el clima de …
¡¡El martes 1 de octubre a las 10am nos encontraremos con la artista María Fernanda Patiño y el filósofo Federico Nieto!! Como ya es costumbre: espacio de rz0, gratis, tintico. *Esta charla será grabada en video y posteriormente publicada en las redes de rz0. Moldes. 1er. Ciclo de @inmanente.espacio Ciclo de entrevistas: María Fernanda Patiño, …
Este 21 de septiembre coincidimos con los artistas John Arias, Sergio Díaz, Gabriel Garzón, Jonathan Chaparro y Pablo Adarme para dialogar al cierre de una exposición y el inicio de otra ¡¡¡¡Doble inauguración de arte bueno de verdad!!!! A partir de esa amable coincidencia, pensamos en las relaciones conceptuales y matéricas de sus …
Este miércoles 11 de septiembre charlamos con la artista Laura Serna sobre su obra Volver a nacer. Explicándonos las distinciones generacionales en el uso de nuestros aparaticos de espionaje preferidos, nos dio luces respecto a cómo nos jodemos el cerebro por pasárnosla revisando la vida de los demás en redes. Por ejemplo, exacerbando nuestros …
Este sábado 7 de septiembre nos encontramos con el artista Juan Rodríguez para hablar sobre la producción de su obra Osito dormilón. Nos comentó las implicaciones extradomésticas que le acompañaron/persiguieron (materializadas bajo la firma de vecinas ultracatólicas, es decir: amenazadoras e híperagresivas), durante la concepción de este proyecto. Por supuesto, le aclaró a quienes estábamos …
¡Este miércoles 11 de septiembre tendremos la última entrevista de la exposición Moldes con la artista Laura Serna! ¡¡¡2pm, en rz0!!! ¡Venga, que todo bien! *Estas entrevistas serán grabadas en video y posteriormente publicadas en las redes de rz0. Moldes. 1er. Ciclo de @inmanente.espacio Ciclo de entrevistas: Laura Serna Miércoles …
¡Este sábado 7 de septiembre tendremos entrevista con el artista Juan Rodríguez! Como siempre: espacio de rz0, gratis, abierta al público. ¡Bienvenid_! *Esta entrevista será grabada en video y posteriormente publicada en las redes de rz0. Moldes. 1er. Ciclo de @inmanente.espacio Ciclo de entrevistas: Juan Rodríguez Sábado 31 de agosto, 2024 Cra 9 #20-13, …
Este sábado 17 de agosto conversamos con el artista Julián Aníbal Henao, autor de la obra Luz, presente en la muestra final de Moldes: una mirada a las fuerzas de domesticación académica. De manera atenta y cuidadosa mostró la serie de enfoques que ensaya en su trabajo para establecer procedimientos que deriven en obras …
Este 14 de agosto crucé la ciudad de Bogotá para ir hasta El Sur, espacio independiente (del circuito de roticos que medioprograman para posicionar a sus dueñes), dependiente (de quien está dentro de la institución para poder existir), alternativo (a la regularización de la sorpresa), en oposición (a la gentrificación del pensamiento crítico), campestre (alejado …
Este sábado 10 de agosto nos reunimos con el artista John Velásquez, quien participa con su obra Sonámbulo en la exposición Moldes: una mirada a las fuerzas de domesticación académica. En un entorno putamente bulloso nos contó cómo asume su posición contra el Modelo de Representación Institucional (ajá, esa traducción a cine de la hípergoda …
El próximo sábado 14 de agosto estaremos conversando con el artista Julián Aníbal Henao, a partir de las 10am!! Como siempre: espacio de rz0, entrada gratuita. *Esta entrevista será grabada en video y posteriormente publicada en las redes de rz0. Moldes. 1er. Ciclo de @inmanente.espacio Ciclo de entrevistas: Julián Aníbal Henao …
Este sábado 3 de agosto dialogué con el artista Yeisson Rodríguez, presente en la exposición Moldes: una mirada a las fuerzas de domesticación académica. Además de su grata compañía el autor ofreció una ampliación de contexto de su obra Convivencia a la defensiva. Por una parte, comentó sobre su proyecto Límites y la integración de …
El sábado 10 de agosto nos reuniremos con el artista John Velásquez desde las 10am!! Será en el espacio de rz0, donde puede llegar, ingresar gratuitamente, acompañarnos, escuchar, participar. *Esta entrevista será grabada en video y posteriomente publicada en las redes de rz0. Moldes. 1er. Ciclo de @inmanente.espacio Ciclo de entrevistas: Yeisson …
A partir de este sábado estaremos con el artista Yeisson Rodríguez desde las 10am en el espacio de rz0. Si desea acompañarnos, ¡venga! Entrada libre y gratuita *Esta entrevista será grabada en video y posteriomente publicada en las redes de rz0. Moldes. 1er. Ciclo de @inmanente.espacio Ciclo de entrevistas: Yeisson F. Rodríguez Sábado 3 de …
Este 29 de junio entrevisté a Alfonso Aguas Negras (interpretado por el artista Alfonso Ordóñez) y al curador Santiago Rueda en el roto de rz0. Hablamos sobre la concepción de la exposición, su nevera que respira como Darth Vader, la importancia del cine bélico neoliberal estadounidense en su trabajo, la hermosa calle 19 en …
Este 29 de junio, en la sede de reemplaz0, el artista Alfonso Aguas Negras y el curador Santiago Rueda sostendrán una conversación pública con el psicólogo y crítico de arte Guillermo Vanegas alrededor de la exposición «Quien llama en los hielos», recientemente realizada en Madrastra. Sobre esta exhibición dice Rueda, «en este contexto actual, …
El 1 de mayo, Gabriel Zea me visitó y entrevistó durante la inauguración del roto de rz0. De ahí derivó una entrevista que él describe así: «Minicolector: arte y política en la colección Vanegas, es la exposición con la que abre la nueva sede física de Reemplaz0. Es una muestra que reúne una selección de …
Este 19 de enero entrevisté a la ingeniera y diseñadora Erika Montoya y al artista Carlos Bonil en Madrastra, espacio de exposición en el centro de Bogotá. A sabiendas de que esa conversación iba a ser una fiesta, tratamos de organizar la charla en torno a cuatro ejes: su interés por abrir un espacio para …
Recuperada de discos duros tercos, esta entrevista se realizó el 5 de junio de 2023. En ella hablamos con el artista y docente universitario Humberto Junca. Amable escultor, músico curioso y dedicado locutor, nos amplió información sobre su más que nuevo —en 2005 acompañó a El Bodegón, Arte Contemporáneo y Vida Social—, actualizado rol como …
Este 17 de enero entrevisté al artista Justino Velandia, con motivo de su obra ESTOESUNAEXIGENCIADESALARIOPORCADAMOMENTODENUESTRAVIDAALSERVICIODELCAPITAL, presentada en ArteCámara 2023. Además de hablar de los antecedentes de su trabajo, el artista amplió información sobre la situación de acoso y censura que sufrió durante la realización de un performance que decidió presentar en medio de una …
Este 21 de diciembre entrevisté a Catalina Rodríguez, Gerente de Artes Plásticas y Visuales de IDARTES, para conversar sobre su gestión durante el mandato de Claudia López. Es decir: las transformaciones que implicó la nueva sede de la Galería Santa Fe —y su activación—, el desarrollo de procesos de emergencia durante la pandemia, la …
Este 20 de octubre dialogamos con el artista Sebastián Mira respecto a la muestra Conductor pero no chofer, realizada con el colectivo Johnson & Jeison (que integra junto a Juan Manuel Parra). Explicó los nodos de investigación del grupo: miradas hacia la práctica agraria (en este caso, la vaquería), la cultura material que configura a «el …
Este 9 de noviembre conversamos con @guacheta_ a raíz de la campaña de odio desatada en su contra por una canción y una pintada en una pared, dentro de una comunidad universitaria experta en amenazas a través de redes. Absolutamente consciente de su condición de clase y sin dejar de sorprenderse por la medida de …
Este 21 de agosto, después de uno de los temblores más fuertes que se recuerden en Bogotá, conversamos con la artista Ángela Ferrari sobre su exposición Paisaje Visceral, en la SalaSab. Sin saber si inauguraríamos a tiempo (la universidad cerró por 4 días) dialogamos sobre su formación en otras áreas de la producción …
Este 12 de octubre visité el encuentro «La escucha será radical y la minga será por la verdad», convocado por Postmonumenta y donde tuve la fortuna de coincidir con el Lider Misak del Movimiento AISO, Didier Chirimuscay, quien amablemente me concedió una entrevista para dialogar sobre la acción de afirmación cultural en contra de la …
Este 16 de agosto nos reunimos junto con un importante grupo de asistentes en la galería SN Macarena para hablar dentro de la exposición Cien vistas al Sol, del pintor Abraham Benjumea. Sin dejar de saludar su regreso de Japón (en cuya capital concluyera recientemente un MFA), orbitamos en torno a un ciclo pictórico que …
Este 30 de agosto, la artista Ángela Ferrari concedió una entrevista para el programa Irradiarte de LaUD 90.4FM sobre la exposición Paisaje visceral. En diálogo con Andrés López comentó sobre las modalidades de producción de su obra, su indagación temática y la forma en que entiende su propia fisicidad de un modo geopolíticamente expandido para …
Este 13 de junio conversamos con el artista Juan Cortéz sobre el proyecto Una historia de dos semillas: sonido y silencio en los llanos colombianos, realizado junto con Semantica Productions y Atractor Estudio. Dialogamos sobre las posibilidades de producir conocimiento simbólico a través del sonido, para reflejar la tensión de los suelos sometidos a la …
Este 5 de junio visité la exposición Liquidación total, del artista Gabriel Alberto Garzón en Apartamento, de Bogotá. El artista explicó su acercamiento a las posibilidades de un título tan ominoso en una época dedicada a los ciclos de devastación —para llenarnos de cositas—, su desprecio por la deriva situacionista sabanera —que es más safari …
Este 24 de mayo nos reunimos con el artista Julián Santana para hablar sobre la última exposición de Posmonumenta en la Cinemateca de Bogotá. Amplió información sobre La reinvención del pedestal vacío, comentando su operatividad en una amplia propuesta de investigación/acompañamiento/intervención que involucra negociaciones, círculos de palabra, eventos espontáneos, que no necesariamente terminan en cubos …
Este 21 de mayo conversamos con el periodista y crítico de televisión Omar Rincón sobre la última Encuesta nacional sobre libertad de expresión en Colombia. Además de ofrecer un panorama sobre el precarísimo contexto laboral de los periodistas no divas, amplió información sobre otras lacras que afectan a su profesión: el odio intergremial, la ignorancia …
Este 11 de mayo dialogamos con el artista Juan Obando sobre la obra They/Them y su interés en el estilo visual de las manifestaciones gringas durante la era Trump. Explicó cómo ve en esa proliferación de protestas (concentradas en temas estadounidenses dentro de países colonizados por los Estados Unidos) una captura del análisis crítico del …
Este 5 de mayo conversamos con el museógrafo Anghello Gil, quien trabaja en el Museo de la Ciudad Autoconstruida. Dialogamos alrededor de la sofisticada serie de decisiones curatoriales, administrativas y de gestión que han llevado a que esta entidad sea ahora mismo uno de los modelos museales a tener en cuenta en el contexto local. …
Este 22 de abril fuimos hasta NC-Arte con el artista y filósofo Federico Nieto para ver la exposición Post-Nature. Quimeras de un nuevo mundo desde la inteligencia artificial (con curaduría de Rolando Carmona y Casa Hoffmann). Intentando resolver la deriva tecnofeudal de sus (muy) básicas premisas —énfasis didactista, paternalismo museográfico, confusión del espectador con una …
Este 10 de abril conversé con Alfonso Ordoñez sobre su exposición Somátika (con curaduría de Santiago Rueda). Además de aclararnos el origen del híbrido Alfonso Aguas Negras, ofreció una versión geolocalizada de la crisis de identidad que actualmente imponen capitalismo tardío y neofeudalismo. Así mismo, explicó cómo decidió convertirse desde una particular primera línea estética, …
Este 13 de marzo conversamos con Andrea Pérez y Ferney Garcera, integrantes del colectivo Hola Veci respecto a la presentación que hicieran del proyecto Hay fuego en el Santa Fe 2, en la Cinemateca de Bogotá. Además de ampliar información sobre esta propuesta, reflexionaron sobre la construcción, particularización y debate en torno al concepto de …
Este 1 de febrero entrevisté a William López, director del Museo Nacional de Colombia, museólogo, comunicador social, profesional en estudios literarios, mágister en historia del arte, y candidato al título de doctor en la Línea de Historia del Arte del Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Entre otras cosas, hablamos …
Este 19 de enero entrevisté a Emilio Tarazona, curador, crítico de arte y asesor de artistas sobre su curso «Evolución/extinción. La evolución de la idea (moderna) de evolución y las causas (y consecuencias) de su decadencia». A salvo de una típica tormenta eléctrica bogotana vespertina, dialogamos sobre la presión corporativa para amplificar la destrucción de …
Este 17 de enero entrevisté a Angélica Ávila, curadora de la exposición Quince años de Laguna Libros y a Felipe González, director y fundador de la misma editorial. Además de recordar que Laguna es una de las pocas editoriales colombianas con cero haters, hablamos de la curaduría como una receta donde han de coincidir …
Este 13 de diciembre entrevistamos a la directora de teatro Heidy Abderhalden y su hermano, el artista Rolf Abderhalden en Bogotá. Además de hablar de su antológica en el Museo de Arte Miguel Urrutia y de celebrar sus cuatro décadas de trabajo (materializadas en montajes, instalaciones, películas, videoproyecciones y óperas), conversamos sobre la solidez de …
Este 25 de noviembre conversamos con el artista y gestor Harold Ortíz sobre el proyecto Timebag. Además de invitar a su octava versión Ortíz elaboró una breve historia del mismo, enfatizando en su carácter de modelo de autogestión privada no extractiva, la forma en que ha combinado eventos de promoción de marca con curadurías de …
Este es el registro del performance La vida miserable del artista está presente, integrante del proyecto Tengo trabajo, de @vagabundafrite. Con esta obra, el artista participó en la exposición Pensar en los niños, curada por William Contreras en la galería Sketch y que cierra antes de esta navidad. Se trata de una reflexión sociológica sobre los efectos …
Este 8 de noviembre conversamos con el artista Juan Ruge sobre su proyecto Quod Libet. Desde una perspectiva de revisión generacional sobre el trámite del duelo amoroso, la construcción de narrativas sobre el amor no correspondido (y sus efectos en la constitución identitaria del sujeto) o las nuevas dimensiones de la ritualidad establecida entre entorno …
Este 7 de noviembre conversamos con Luisa Soto, Angie Rengifo y Mauricio Gallego respecto a la intervención realizada al cierre de ArtBo 2022 en la obra Ellas, del artista Jose Ricardo Contreras. Además de cuestionar los límites éticos de esta obra nos enseñaron las aristas de la intervención directa no violenta, la censura que se …
¿Cómo medir los niveles de tolerancia a la autoironía en una cuenta institucional de Instagram? Este 1 de noviembre conversamos con el artista Gabriel Alberto Garzón respecto a su proyecto NUEVA CORPORACIÓN T.O.P. (Terapia Ocular Provisional), que realizó en el Instagram de la Galería Santa Fe, del 25 al 29 de octubre de …
¿Cómo puede una asociación multilateral de artistas latinoamericanos transformar sus condiciones de desempeño profesional (en tiempo real)? Este 21 de octubre conversamos con Nicolas Bertona y Federico de la Puente sobre el proceso de investigación continuada que han venido desarrollando alrededor de las condiciones materiales de existencia, producción, fragilidad laboral y (auto)explotación que padecen las …
https://www.youtube.com/watch?v=O-jQ3L7U9gU&ab_channel=Reemplaz0 Habla Adrián Gaitán, artista y teórico de performance cubano Cuéntanos si Abel Azcona también se metió contigo y/o tu obra: maildereemplazo@gmail.com Absoluta confidencialidad El proyecto Habitacción se puede consultar en: https://galeriasantafe.gov.co/wp-content/uploads/2019/02/cat2_GALERIA_SANTA_FE.pdf
Concluimos este ciclo de entrevistas con Julián Lede, músico mexicano integrante de la banda Titán y creador de Silverio. El pasado 29 de agosto conversamos con el sobre la escena plástico-musical de Ciudad de México en los 90’s, recordando espacios de encuentro como La Quiñonera, La Panadería (Condesa) y la gesta del sello musical Nuevos …
Este 24 de septiembre conversamos con Laura Sanint Corredor, representante estudiantil de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En esta entrevista abordamos varias de las problemáticas infraestructurales, presupuestales, sociales y de género que han llevado a los y las estudiantes de la Facultad de Artes a entrar a Paro indefinido desde el …
Este 19 de septiembre conversamos con el periodista, escritor y abogado barranquillero Adlai Stevenson Samper sobre la situación actual de la cultura en su ciudad natal, las afectaciones a esta por parte de la casa Char, las relaciones con El Heraldo y la desastrosa gestión de la actual Secretaria de Cultura y Patrimonio de la …
Este 1 de septiembre dialogamos con el artista Luis Hernández Mellizo sobre su exposición La construcción de un mundo mejor (o menos peor) en la galería nueveochenta, de Bogotá. Entre otras cosas, nos compartió sus opiniones respecto a la manera en que concibe el —generalmente, desastroso e improvisado— proceso de construcción de monumentos en …
Este 25 de agosto conversamos con el curador Juan David quintero sobre la exposición S. O. S. Colombia. Los diversos vínculos que la hicieron posible en Helsinki y Rotterdam, la necesidad de convertir cartelismo y grafitti en archivo histórico y el análisis de un momento de rebelión que llevó a la caída de la maldición …
Continuamos la sección final de este ciclo de entrevistas con la historiadora del arte, gestora cultural y trabajadora administrativa de somamexico, Carolina Díaz. El 9 de mayo de este año conversamos con ella sobre su trabajo en el proyecto Soma y su aportación al arte mexicano y mundial a través de sus programas de …
Este 17 de agosto conversamos con la artista Lina Bolaños sobre su iniciativa de agremiación para artistas colombianos. La gestación de esta idea, la necesaria educación política que implica su desarrollo y los alcances que podría tener en este nuevo gobierno fueron algunos de los temas que Bolaños nos presentó. Eso y una …
Este 8 de agosto conversamos con la artista Linda Pongutá sobre la curaduría que le dedica Carolina Cerón en la galería Espacio Continuo. Yendo y viniendo a través de etapas de su trabajo, amplió las reflexiones que ha venido construyendo a partir de estrategias como el uso plástico del lenguaje, la extensión de la …
Iniciamos la sección final de este ciclo de entrevistas con el artista, crítico de arte y memero Javier Pulido Gándara. El 11 de mayo de este año conversamos con él para dialogar respecto a lo que él llama «el Lado B del arte contemporáneo mexicano», la educación artística como networking (y ya), la necesidad …
Input your search keywords and press Enter.