«PABLO – CASTRO», De la Serie: «Síndrome de Proteus». Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2017 «FIDEL – ESCOBAR», De la Serie: «Síndrome de Proteus». Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2017
En 1984 se estrenaba en las salas de cine Terminator; un androide diseñado para atravesar el tiempo y matar el germen de la revolución antes incluso de que naciera, mejor dicho, matar el feto de la revolución. Dirán algunos que no, que no era simplemente un feto, que ya era un humano y que por …
«JUAN MANUEL – TIMOCHENKO», de la Serie: «Síndrome de Proteus» Medio: Collage / Imágen es de archivo Medidas: 60 x 50 cm Año: 2016 «TIMOCHENKO – SANTOS», de la Serie: «Síndrome de Proteus» Medio: Collage / Imágenes de archivo Medidas: 60 x 50 cm Año: 2016
18 razones por las que una exposición y un libro como De la vía armada a la vía láctea. Monos e historietas de Joe Broderick (Gabriela Pinilla, María Sol Barón, Camilo Ordóñez, IDARTES, 2018) son tan necesarios en esta jornada electoral para Colombia 1.- Porque añaden otro capítulo a la hace pocos años iniciada Historia …
Para este sábado pre-electoral, el colectivo Las Hermanas nos obsequia esta joya de la postproducción del arte contemporáneo local (Hay que saberse limpito)
GUSTAVO-DUQUE, de la Serie: «Síndrome de Proteus» Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2018 IVAN-PETRO, de la Serie: «Síndrome de Proteus» Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2018
La obra de Julieth Morales se basa en el examen de dos tipos de marginación al que la artista se ha visto sometida desde siempre: como indígena que habita en uno de los departamentos más racistas de nuestro racista país y como mujer nacida dentro de una comunidad empeñada en cercenar su agenciamiento político (dentro …
18 razones por las que un libro como El Cubo de Rubik (Daniel Montero, Fundación Jumex, 2013) sería tan difícil de escribir en Colombia 1- Porque es buena etnografía que responde a una pregunta poco frecuente en los países latinoamericanos: ¿cuándo apareció el arte contemporáneo, en este caso, en México? 2- Porque es buena etnografía …
Nota escrita por Félix Suazo para Tráfico Visual Banda aparte. Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/550072541957564116/ La controversia sobre los museos no ha cesado aún y quizá nunca termine. Sin embargo, no vamos a encarar frontalmente este asunto. Por el contrario, en estas reflexiones nos proponemos abordar algunas producciones cinematográficas donde el recinto museal aparece como escenario de historias …
18 razones por las que Post-Scriptum Una línea de Polvo. Arte y droga en América Latina (Santiago Rueda, <con>Tensión Editorial, 2018) es tan necesario ahora, en este país, precisamente 1- Porque parece de esas obras de arte de antes, de las que marcaban a sus autores un derrotero por años: con este trabajo, Santiago Rueda …
A propósito del premio recientemente otorgado a Mario Opazo, la desprotección financiera de los artistas por parte de galeristas que no colaboran en la produccion de su obra pero, eso sí, cuando sus “representados” ganan algo, corren a cobrar el premio. Colaboración de Cristian Padilla
Ante los duros señalamientos que algunos de mis amigos han lanzado contra la plataforma de opinión Liberatorio por el bloqueo a que fui sometido tras debatir con su administrador y el pintor conceptual Dimo Gracia, voy a someterla un ejercicio de tolerancia. Dejé un meme (enviado por un cercano preocupado) en su muro, para demostrar: …
Si te metes con Diiiiiimmmmex, Diiiimmmmex hará que te censuren. ¡¡¡Viva el Centro Dimocrático!!!
Un mocking de Gustavo Petro, vehículo de esperanzas y candidato presidencial con su techo ya comprobado, proponiendo reformas económicas de verdad.
Colaboración del caballero Christian Padilla Doctorando en Sociedad y Cultura, Universidad de Barcelona. Curador de la exposición «El Joven Maestro. Fernando Botero, obra temprana: 1948-1963» próxima a realizarse en el Museo Nacional de Colombia.
Regresamos con una nueva entrega de esta selección de videoarte colombiano reciente, presentando un proyecto de ingeniería social y teoría de la propaganda moderna. Su autor solicita mantener su anonimato hasta que se estire tanto la pita y la tensión política la reviente. Como sabemos que el público de Reemplaz0 es tolerante y constructivo, esta …
En películas y peliculonas: Tres letreros por un crimen (Three Billboards Outside Ebbing (Missouri)). Vuelvo después de un rato y con un pendiente que tenía que hacer sobre esta peliculona. Tenía que hacerlo de esta forma, creo que era una buena idea adaptar aquella escena de las patadas para esta tira. Pero ya, con esta …
Es sábado en la mañana y unas nubes rosadas manchan el cielo sabanero. Desde el jardín, se ve una casa de ladrillo-a-lavista, construida en los 80 por Rogelio Salmona, Unos Siete Cueros muy viejos, florecidos junto a un gran ventanal de vidrio. Se escuchan unos colibrí zumbar. Arriba frente a la cama del coleccionista hay …
Juan Obando, artista colombiano, nos recuerda que en Colombia, todo el mundo hace siempre lo que sea por conseguir la paz (incluso, la guerra). Mire y memorice, persona de civil, para cuando no haya paz en esta tierra. La paz de @netflix. #asseenon @hypebeast A post shared by Juan Obando (@juandavidobando) on Oct 8, …
Hoy, en medio de tan mediocre andanada de términos para rebautizar palabras tan queridas por toda la humanidad como “mentira”, “manipulación”, o expresiones tan respetadas como “diseminación del odio”, “señalamientos indiscriminados” o “falsos positivos (cometidos por héroes de la patria)”, Reemplaz0 no puede dejar pasar la oportunidad de difunidr esta muestra de collage y memoria. …
En esta segunda parte de la serie Historia del videoarte colombiano (II), presentamos Alvaironman, una delicada pieza de animación del artista bogotano Esteban Rivera, basada en el monólogo paranoico de dictadores fallidos insistentes y gentuza que les hace la segunda. Esteban Rivera, Bogotá (1981), ha expuesto en Savvy Contemporary Berlin, Cámara de Comercio de Bogotá, …
Durante la década de 1990, Gilles Charalambos publicó su poco reconocida, infinitamente menos leída y mezquinamente citada Aproximación a una historia del videoarte en Colombia. Como debe ser, en esa cuidadosa investigación, las obras aparecen citadas por montones para ejemplificar tendencias y estrategias creativas, incluso, en algunos casos, se ven acompañados por producciones provenientes de …
De todas las características comunes entre los países latinoamericanos, la violencia parece ser un indiscutible. A la hora de estudiar el quid latinoamericano, es difícil no tropezar con la violencia en casi todas sus manifestaciones. El 8 de febrero inauguró en La Fortaleza de Ciudad de México la exposición Callar la protesta, la cual recogía obras de 11 …
18 razones por las que Esferódromo, de Nicolás Consuegra (Espacio Odeón, 10-17 de febrero, 2018) es un Manual de Etnografía Cuidadosa, necesario en períodos de banalización del urbanita pobre 1.- Por citarse a sí mismo en extenso: con este documental, Consuegra revisita un tema que enunciara ya en 2008 en modo diorama con actores. 2.- …
18 razones por las que en Falto de palabra, Luis Camnitzer & Colectivo MASKI, con curaduría de Claudia Segura, en NC-Arte, entre febrero 17 y abril 14 de 2018 (Bogotá), sobra alguien (adivina quién) 1.- Porque, en serio, ¿Colectivo MASKI necesitaba telonero? 2.- Porque, en serio, ¿Colectivo MASKI no ha demostrado con creces que sabe …
El día de hoy, a las 3 pm, se lanzará el libro Deshidratación episódica de los sedimentos, 1989-1996. José Horacio Martínez, en el Instituto Departamental de Bellas Artes, en la ciudad de Cali. Aquí una breve presentación: Durante la década de 1990 dos fantasmas recorrían el ambiente socio- cultural del país: el terror por el …
Texto de presentación de la muestra Venus 41, entre trochas e incertidumbres, del artista Federico Ríos (curaduría: Santiago Rueda, Museo de Antioquia, feb-may, 2018) Durante la presente década, Federico Ríos registró la vida de diferentes frentes de las FARC, en una investigación que lo llevó por casi todo el país, llegando a regiones alejadas, a …
La publicación del primer capítulo de La oquedad de los Brocca, de José Antonio Covo muestra dos coincidencias respecto a la novela de Juan Nicolás Donoso, recientemente aparecida aquí: también hizo parte de la curaduría de publicaciones realizada para el 44 Salón Nacional de Artistas (a cargo de Víctor Albarracín, crítico y curador), también fue …
Input your search keywords and press Enter.