Segunda parte de la conversación sostenida con Juan Obando alrededor de su trabajo La Bodeguita de La Concordia, presente en el XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/juan-obando/
El 10 de diciembre —día de los derechos humanos—, Guillermo Villamizar entrevistó a Eyal Weizmann en la Comisión de la Verdad, en el contexto de su visita para acompañar el montaje y apertura de la exposición Huellas de desaparición, en el Museo de Arte Miguel Urrutia. *Ver en Youtube con subtítulos
21.- El «Programa» de «convocatorias» para artes visuales del Ministerio de Cultura: ¡nada para lxs artistas! 20.- La conferencia de líderes de iglesias —pederastas y demás— en la misma sala donde el artista Francis Alys exhibía imágenes de la guerra estadounidense en Irak. Venenoso coctel de arte y política preparado, como no podría ser menos, …
Primera parte de la conversación con el artista Juan Obando, sobre su obra La Bodeguita de la Concordia para el XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/juan-obando/
Segunda parte de la conversación con el artista Jaime Franco sobre su obra Barro, parte del XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/jaime-alberto-franco/
El día viernes 10 de diciembre se realizará una conferencia que sirve de preámbulo a la exposición ‘Huellas de desaparición’, inspirada en investigaciones de la Comisión de la Verdad y que en esta oportunidad se apoya en el trabajo que desarrolla Forensic Architecture, como se puede apreciar en el video publicado el día 6 …
Conversación sostenida con Lucas Ospina, curador de la exposición junto con Paula Leuro, Andrea Infante, Ómar Rincón y X Andrade, el lunes 29 de noviembre. Mayor información: https://narcolombia.club/a
Primera parte de la conversación con el artista Jaime Franco, sobre su obra Barro, parte del XI Premio Luis Caballero. Mayor información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/jaime-alberto-franco/
… obvio, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Mayor información: Sindemia Museo de Arte Moderno de Bogotá 28 agt-6 dic. 2021
Vía: @Uribeparacohijueputa
Conversación sobre el proceso curatorial del proyecto «Por las galerías. Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018». Beca de Investigación en Artes Plásticas, IDARTES, 2018 Mayor información: https://galeriasantafe.gov.co/wp-content/uploads/2020/08/BI-Por-las-galerias.pdf *Entrevista desarrollada para la Electiva en Curaduría, Facultad de Artes ASAB, 2021/3
Segunda parte de la conversación con la artista María Isabel Rueda, sobre su obra Al final del mundo, parte del XI Premio Luis Caballero.
Vía: @JuanMartinCalv5
Recuerda artista: al Ministerio de Cultura de Colombia lo mataron Felipe Buitrago y su Economía Naranja. Ahora es un ParaMinisterio (Paraco) de Desarrollo e Industria (o sea que tu arte: ¡a la mierda!)
Inicio de la conversación con la artista María Isabel Rueda, sobre su obra Al final del mundo, que hace parte del XI Premio Luis Caballero. Más información: https://premioluiscaballero.gov.co/project/maria-isabel-rueda/
como un personaje anónimo en su mayoría del género masculino, quien asume la tarea de asesinar por encargo. Es la base de la pirámide criminal, un peón de carácter desechable usualmente reclutado en sectores donde a los jóvenes crecen en un medio ambiente caracterizado por la miseria, la violencia y la falta de …
Matar es un trabajo en el país de la colombianización. El asesino a sueldo es un trabajador fundamental para la refundación de la patria soñada por el innombrable.
Este viernes 12 de noviembre a las 6:30 pm, Museo de Artes Visuales, Universidad Jorge Tadeo Lozano (en el marco de la Noche de Museos Bogotá)
Publicado originalmente en: https://twitter.com/JuanPoe/status/1457024461429952515?s=20
Publicado en: @juansierra99 @emilianarickenmann @sofiafiage. Vía: @forever21n
Originalmente publicado bajo el título «Alerta por presuntas irregularidades en convenio entre MinCultura y Gobernación de Bolívar», en https://www.youtube.com/watch?v=GNy34c0NB0M&t=720s&ab_channel=WRadioColombia
Iván Navarro nos trae los pormenores del detrás de cámaras de ArtBo 2021, esta vez en formato de censura encubierta.
(¡Ya era hora de una caricaturita en estos tiempos de censura canceladora asesina-memes enfebrecida! Mil gracias Anónimo externo!!!)
Con @nastyle7 @wormpieces, en el video y edición @neron.c13. Y por su puesto con el apoyo de @laindustriart. @la_racion_col , @nastyle7 y @wormwh invitan a los transeúntes y curiosos que recorren las calles de Medellín a visitar Arbitrariedad, un proyecto que reúne los estilos y errores que se generan en los procesos de …
Un país que ha muerto silenciado en fosas comunes, necesita una imagen que renazca con él. @nadia_granados
Input your search keywords and press Enter.