Publicado por traficovisual Este es el primero de una serie de artículos donde se reexaminará la noción de arte político que ha hecho carrera en Colombia durante la última década. Que procederá mediante el análisis de obras de productores visuales distintos a quienes se ha otorgado el monopolio de esta categoría; que busca complejizar su asimilación …
18 razones por las que el arriendo fake del MAM rolo fue, sobre todo, una pesadilla de relaciones públicas 1.- Por empoderar a los encargados del área de comunicaciones de un museo reconocido por sus extensamente documentados problemas de comunicación. 2.- Porque su conclusión fue tan improvisada como su inicio: un día después del primer …
Coprófago Paradise, de Juan Nicolás Donoso, es una novela que se publicó originalmente en la curaduría de publicaciones de AÚN 44 Salón Nacional de Artistas. Básicamente, reúne una serie de situaciones de un grupo de tres amigos bogotanos interesados en experimentar a varios niveles con diversos tipos de drogas de circulación ilegal. Mientras lo hacen, …
Editorial: 18 razones por las que La nariz del diablo, del Equipo Transhistoria (María Sol Barón, Camilo Ordóñez) en Espacio Odeón, amplía la comprensión del país posterior a la guerra civil con las FARC Jeisson Castillo, Santurbán (de la serie Páramo) (2015-2017). Monedas de 100 COP sobre pared 1.- Por usar un lugar geográfico como …
Con 67 publicaciones hasta la fecha, el álbum que lleva en su perfil de fb el artista Gabriel Alberto Garzón bajo el título Did I save this picture or did this picture save me, se ha convertido en un nuevo espacio para la crítica de arte nativa en formato no convencional. Explotando el poder de …
Linda Philips y Néstor García conversaron con Guillermo Vanegas, psicólogo y crítico y también creador del blog de crítica reemplaz0 de la ciudad de Bogotá, Colombia. Vanegas tuvo la oportunidad de hablar ampliamente sobre el panorama artístico colombiano, sobre todo cómo éste ha variado recientemente en cuanto a los desplazamientos de los espacios de mediación. La gestión …
18 razones por las que ONCE, Older Than Jesus de DonNadie (Juan Bocanegra, Jorge Sarmiento) en Galería Valenzuela Klenner, es una exposición apropiadísima para este fin de año: 1.- Por la relectura que propone del Nietszche satánico: sí, nihilismo, pero con autoafirmación individualista. 2.- Por la relectura que propone del individualismo: sí, defensa de la …
Hace 9 años, el crítico y curador Santiago Rueda publicó su libro Una línea de polvo, en el marco del Ensayo histórico o crítico sobre el campo del arte en Colombia. Desde entonces, ha intentado realizar la exposición que figuraría como su obvio derivado. Pero, obvio, en la melindrosa institucionalidad artística colombiana sufrió un sordo rechazo …
El pasado 2 de diciembre, desde las 10 de la noche se dio un encuentro musical en el Boogaloop Club en donde el grupo de rap Aerophon Crew sería el centro de atención por su décimo aniversario. Se suponía que el inicio del concierto sería a las 9 de la noche, pero uno ya no …
18 razones por las que Set, de Juan David Laserna, ganó el IX Premio Luis Caballero: 1.- Por hacerse caso desde el título y construir un set dentro de un set. 2.- Por resignificar una sala de exposiciones fea y compleja como villancico reiterativo (“textura sobre columna, y sobre columna, claraboya…”), que ha aniquilado muchas …
Revista CoHo, prohibida para morbosos. Creada por Chócolo, se publica los domingos en El Espectador.
The New York Times Special Edition, 2008. Periódico. The Yes Men y Steve Lambert, junto con cientos de activistas y voluntarios, incluidas Anti-Advertising Agency, CODEPINK, Not An Alternative, United for Peace and Justice, May First/People Link, Evil Twin, Improv Everywhere, and Cultures of Resistance. Asumiendo la identidad de portavoces corporativos, agentes de gobierno y representantes ejecutivos, …
Esta es una iniciativa anual abierta a todo tipo de personas que muestren interés por el arte que se hace en Colombia y que quieran, en la escritura de un ensayo, darle forma a su opinión crítica. Una vez abierta la convocatoria, se espera recibir textos agudos y bien puntuados, afinadas cajitas de música que …
Conversación con http://esferapublica.org en torno a la forma como nuevas instituciones del arte lideran la promoción, divulgación y exhibición del arte contemporáneo, y que en su momento lideraron entidades como el Idartes, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Luis Angel Arango, el Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla. …
Reseña acerca del foro académico realizado en el marco de la edición #13 de la Feria de arte contemporáneo ARTBO en Bogotá, Colombia. Pablo Helguera y Coco Fusco, al comienzo de Relaciones públicas. ArtBo, Corferias, 26 de octubre de 2017 El actual perfil del campo artístico de Bogotá y su resonancia en el resto de Colombia …
Dibujos de Iván Navarro Curaduría Ricardo Moreno Bogotá es el escenario de las más inverosímiles historias, como afirma el dicho popular, donde la realidad supera la ficción. Estas historias, son la materia prima de esta publicación realizada en co-autoría entre Iván Navarro y Ricardo Moreno. La obra nos presenta 18 historias que suceden en un …
Fondo de empleados de la industria Licorera del Cauca, Popayán #FELICA • Al fondo, conjunto de carteles (incompleto, faltando la mitad hacia abajo) sobre la problemática del campesino y titulada «Valla Colombia 72». Serie de carteles realizados por Nirma Zárate y Diego Arango (T4R) para el encuentro de Plástica de La Habana.
*Para leer este artículo en forma de crónica no es necesario saber de grafiti ni de arte urbano y mucho menos los nombres que se puedan mencionar. Cabe aclarar que el proceso de cada artista es muy profesional y que no se demerita su participación en el evento internacional de graffiti y arte urbano Meeting …
Detrás de la venta, los escándalos, el peluche de Anish Kapoor, la champaña en botella, los cuatro tipos de quesos que repartieron, el “chivitas” 12 años que borro los cassettes de los invitados y los colados, hay toda una serie de personajes que rodean una feria de arte, como montajista estos son los que vi, …
(ojalá barato, ojalá en muchos lugares, ojalá en tiempo real) La experiencia de la producción de contenido y su distribución sufre recaídas intermitentes. Si no lo es bajo la forma de leyes hiperpublicitadas –por lo abusivas- (que para Colombia significan el retorno periódico de adefesios tipo Candidato presidencial maltratador); sucede bajo la forma de regulaciones …
Foto: Juan Antonio Monsalve
Llegó el 24 de diciembre de 1822, fecha llena de dolor y rencor para la memoria pastusa. El primero de tres agonizantes días, la ciudad de Pasto, aunque desprotegida después de haber sido vendida y traicionada por sus propios líderes y gobernantes, el pueblo pastuso nunca cedió a ningún tipo de presión por parte de …
“Judíos no fueron el mayor holocausto, sino el contacto blanco con pueblos originarios” relata un verso de la canción Recuperar la Memoria del rapero colombiano JHT; y es certero, la colonización a nivel global se rebaja a brutales masacres y saqueos de las riquezas locales de cualquier tierra, desde África hasta Oceanía. Y a América …
-Tengo un problema, güeva- Dijo Feliza. Una artista-joven que tenía el mismo nombre de la escultora de Histéricas. Feliza también había nacido en Paris. En los años 90, porque sus padres se habían exiliado en Francia huyéndole a una persecución política. Ambos escribían en la revista MOMENTUM, claramente de poesía, pero el DAS volteó la …
Como en el poema de Friedrich Niemöller, alemán comandante de submarino, pastor y pro-guerra-nacionalista de Ho Chi-Minh (“ahora vienen por mi, pero es demasiado tarde”), la censura se acercó peligrosamente a la redacción de Reemplaz0. Tras una tenebrosa forma de sensibilización en forma de colega de trabajo soplón, se decidió abrir un espacio para ventilar …
Hace un año llegó a mis manos el libro de Regina José Galindo: Telarañas. Una pequeña antología de poemas escritos por la artista entre 1999 y 2014. Cabe decir que Regina es mejor conocida por su trabajo de performance que por su trabajo escrito; sin embargo, la poesía ha sido su primer motor de expresión …
El Hip Hop (HH) se ha convertido en la herramienta de expresión por excelencia. Y lo es para muchos teniendo en cuenta el poderoso impacto de sus 4 elementos principales: el RAP, el grafiti, el breakdance y el DJing. Es una cultura que nació en las calles de New York gracias a las comunidades negras …
Segunda parte “Cómo podrían ustedes estar junto al árbol de mango que está a la entrada de la universidad, y al mismo tiempo estar aquí en el salon?” Preguntó el profesor a sus alumnos. “Podríamos poner un espejo junto al árbol, o varios que se refracten entre si hasta que la imagen llegue aquí” …
Input your search keywords and press Enter.