Este 17 de noviembre, a las 7 p.m., en la Sala de exposiciones del Centro Colomboamericano (sede centro), se inaugura la exposición “READY ZOMBIE, Fernando Uhía y los noventas”, con obras de este artista bogotano.
La obra visual de Fernando Uhía nace y crece con la introducción de la Apertura Económica en Colombia en 1990. De hecho usa sus mismas herramientas: promiscuidad mercantil, aceptación sin restricción de capitales “golondrinos” del mejor postor sin importar el país de origen, efecto mariposa de consecuencias inesperadas, exageración del empaquesobre el contenido y preponderancia de la estética sobre la ética; todo lo cual se manifiesta en las obras de Uhía como apariencia visual múltiple, cambios repentinos e injustificados de medio o técnica, pinturas que se pintan solas o tienen una apariencia zombi, uso indiscriminado de series sin principio ni final claros, exageración de los efectos visuales y licencia para apropiar o clonar indiscriminadamente obras de otros artistas o frases de críticos de arte. Sin embargo, lo más asombroso es la intención casi suicida de Uhía para el provinciano mundillo del arte nacional de clausurar definitivamente la discusión sobre la trajinada originalidad o expresividad románticas para reemplazarla por obras cercanas al diseño o al simulacro: actitud irónica que abre la pregunta hacia el verdadero uso y apariencia del arte en un mundo, para bien o para mal, ya globalizado.
_______________________
Fernando Uhía Ha expuesto nacional e internacionalmente. Recibió el IV Premio Luis Caballero de la Secretaría de Recreación y Deportes de Bogotá (2007), la Beca Jóvenes Talentos del Banco de la República de Colombia (1997), la Beca Colcultura Presidencia de la República (1993), el I Premio del Salón Universitario del Icfes (1989), y fue parte de la delegación colombiana en la X Bienal de La Habana 2009 y curador de la VIII Bienal de Bogotá del Mambo (2003). Ha dirigido más de cien proyectos de grado y posgrado en las universidades Nacional, Tadeo y Andes de Bogotá, y ha escrito sobre arte y cultura para catálogos y medios impresos nacionales. Actualmente es editor de la revista NQS y profesor asociado del Departamento de Arte de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá, donde fue coordinador del Comité de Investigación y Creación, y ahora coordinador del Área de Artes Plásticas.
_________________
- Ascensión (textos de Ana María Escallón)Óleo, acrílico y letras autoadhesivas sobre tela 1995
- Bad Aestethic Times Óleo sobre tela 1998
- De la serie Relanzamiento (Sin Título) Objetos termoformados sobre fondo impreso 1996
- Dos Almas Tinta china sobre litografía en colores 1996
- Las Chicas de Baldessari Collage sobre cartel 1992
- Mondrian & Van Doesburg Hule templado sobre 5 bastidores 1991 (esta versión: 2011)
- Orquídea Acrílico y hule cocodrilo sobre tela 1991
- Porsche Kantiano Acrílico sobre madera y dos obras de la colección del Centro Colombo Americano de Bogotá 1994
- Ready Zombie (texto de Luis Fernando Valencia) Vinilo y concentrado para vinilo sobre tela 1992
- Readymade estilístico #1 (Van Gogh. Texto de Marta Traba) Óleo, vinilo y letras autoadhesivas sobre tela 1995
- Sin Título (texto de Carolina Ponce de León)Vinilo y concentrado para vinilo sobre tela 1992
- Sin Título Lápiz, colage, óleo sobre papel 1992
_________________
Sede de la exposición: Centro Colomboamericano, Bogotá (noviembre, 2011-enero, 2012)
_________________
Modalidad de intervención ReemplazO: curaduría y producción
_________________