Katherine Padilla, funcionaria señalada por los artistas Angélica Chavarro y Paul Walter Guerrero de imponer un cierre intempestivo y el lanzamiento inmediato de las exposiciones que ambos artistas habían acordado bajo otros términos en las instalaciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, hace sus descargos.
Audio tomado de la emisión al aire:
Link de la entrevista: https://www.wradio.com.co/noticias/bogota/denuncias-a-la-fundacion-gilberto-alzate-avendano-por-irregularidades/20200117/nota/4004225.aspx
Sobre la exposición Empíreo.
Lamentablemente debo informar que la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ha decidido cancelar unilateralmente las exposiciones: Intenciones del Silencio de la maestra Angelica Chavarro y la mía Empíreo actualmente en curso en las salas 1 y 2 de la Fundación respectivamente. Las exposiciones debían estar abiertas hasta el próximo 17 de enero del año en curso. Sin embargo el día martes 7 de enero se nos solicito por parte de funcionarios de la Fundación entre ellos la Subdirectora de Artística y Cultural, desmontar las exposiciones entre el mismo día que se nos notificaba y el siguiente día hábil.
Las razones que la Fundación arguye son la necesidad de trasladar la bodega de la Fundación a las dos únicas salas de carácter público y disponibles para la exposición de proyectos. Inutilizandolas para fines expositivos por un periodo de por lo menos seis meses, según nos informaron los mismos funcionarios de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Deben hacer ese traslado porque van a hacer el refuerzo estructural del teatro y toda esa parte del edificio. Es una intervención que según nos explicaron han venido planeando hace tiempo y cuyo inicio han postergado en varias ocasiones, por lo que ya no pueden darle más dilaciones.
Como artista es lamentable tener que asumir decisiones administrativas que bajo la excusa del peor mal y sin ofrecer ningún tipo de alternativa, conciliación o indemnización pasan por encima de exposiciones cuya concepción y realización tomo más de un año aproximadamente. Este tipo de proyectos son una apuesta por ofrecer al público experiencias inmersivas en donde la relación con una obra de arte trasciende el sentido de obra para ser observada o comprada. En su mayoría son proyectos autofinanciados y autogestionados. Por lo que resulta tan importante hasta la más mínima oportunidad de espacio en que pueda ser compartida con los otros, es la única y más grande retribución que se espera a tanto esfuerzo y sacrifico invertido.
No sólo lamento tener que informar el cierre abrupto de mi exposición si no también el sentimiento que queda sobre las obras de arte desde la perspectiva de la institución como material descartable ante las aparentes contingencias que deben afrontar y las pocas garantías que parecen haber para asegurar que no se incumplan los acuerdos de prestamos de espacios y apoyo para las exposiciones.
Dado que creo es una medida que me afecta no sólo a mí como expositor y artista si no también a toda la comunidad, entendida como público o como posible usuaria de los espacios dispuestos para el apoyo al arte y la cultura, considero necesario llamar la atención sobre los siguientes puntos:
1. Si bien era de conocimiento de la Fundación que había una intervención arquitectónica que exigía trasladar la bodega y se planeaba usar las salas de exposición para ese fin, no debieron programar exposiciones en ellas sin garantizar los tiempos y las condiciones adecuadas para su exhibición.
2. Es una gran pérdida para la ciudad que dos salas dispuestas para apoyar proyectos culturales sean usadas como bodegas.
3. Es una postura indiferente por parte la Fundación no ofrecer ninguna alternativa a los artistas expositores que minimice el daño a su buen nombre y el perjuicio económico que se les causa.
Agradezo a todos la atención prestada, a todos a quienes han visitado la exposición y a todos aquellos que deseen visitarla mientras la Fundación no restrinja el ingreso y la desmonte.
Atentamente,
PAUL WALTHER GUERRERO LEÓN
Maestro en artes plásticas
http://www.paulwgleon.com