Luis Ospina nos trae el Epígrafe de «La desazón suprema» (2003)
«PABLO – CASTRO», De la Serie: «Síndrome de Proteus». Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2017 «FIDEL – ESCOBAR», De la Serie: «Síndrome de Proteus». Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2017
«JUAN MANUEL – TIMOCHENKO», de la Serie: «Síndrome de Proteus» Medio: Collage / Imágen es de archivo Medidas: 60 x 50 cm Año: 2016 «TIMOCHENKO – SANTOS», de la Serie: «Síndrome de Proteus» Medio: Collage / Imágenes de archivo Medidas: 60 x 50 cm Año: 2016
Para este sábado pre-electoral, el colectivo Las Hermanas nos obsequia esta joya de la postproducción del arte contemporáneo local (Hay que saberse limpito)
GUSTAVO-DUQUE, de la Serie: «Síndrome de Proteus» Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2018 IVAN-PETRO, de la Serie: «Síndrome de Proteus» Collage / Imágenes de archivo 60 x 50 cm 2018
A propósito del premio recientemente otorgado a Mario Opazo, la desprotección financiera de los artistas por parte de galeristas que no colaboran en la produccion de su obra pero, eso sí, cuando sus “representados” ganan algo, corren a cobrar el premio. Colaboración de Cristian Padilla
Ante los duros señalamientos que algunos de mis amigos han lanzado contra la plataforma de opinión Liberatorio por el bloqueo a que fui sometido tras debatir con su administrador y el pintor conceptual Dimo Gracia, voy a someterla un ejercicio de tolerancia. Dejé un meme (enviado por un cercano preocupado) en su muro, para demostrar: …
Si te metes con Diiiiiimmmmex, Diiiimmmmex hará que te censuren. ¡¡¡Viva el Centro Dimocrático!!!
Un mocking de Gustavo Petro, vehículo de esperanzas y candidato presidencial con su techo ya comprobado, proponiendo reformas económicas de verdad.
Colaboración del caballero Christian Padilla Doctorando en Sociedad y Cultura, Universidad de Barcelona. Curador de la exposición «El Joven Maestro. Fernando Botero, obra temprana: 1948-1963» próxima a realizarse en el Museo Nacional de Colombia.
Regresamos con una nueva entrega de esta selección de videoarte colombiano reciente, presentando un proyecto de ingeniería social y teoría de la propaganda moderna. Su autor solicita mantener su anonimato hasta que se estire tanto la pita y la tensión política la reviente. Como sabemos que el público de Reemplaz0 es tolerante y constructivo, esta …
En películas y peliculonas: Tres letreros por un crimen (Three Billboards Outside Ebbing (Missouri)). Vuelvo después de un rato y con un pendiente que tenía que hacer sobre esta peliculona. Tenía que hacerlo de esta forma, creo que era una buena idea adaptar aquella escena de las patadas para esta tira. Pero ya, con esta …
Juan Obando, artista colombiano, nos recuerda que en Colombia, todo el mundo hace siempre lo que sea por conseguir la paz (incluso, la guerra). Mire y memorice, persona de civil, para cuando no haya paz en esta tierra. La paz de @netflix. #asseenon @hypebeast A post shared by Juan Obando (@juandavidobando) on Oct 8, …
Hoy, en medio de tan mediocre andanada de términos para rebautizar palabras tan queridas por toda la humanidad como “mentira”, “manipulación”, o expresiones tan respetadas como “diseminación del odio”, “señalamientos indiscriminados” o “falsos positivos (cometidos por héroes de la patria)”, Reemplaz0 no puede dejar pasar la oportunidad de difunidr esta muestra de collage y memoria. …
En esta segunda parte de la serie Historia del videoarte colombiano (II), presentamos Alvaironman, una delicada pieza de animación del artista bogotano Esteban Rivera, basada en el monólogo paranoico de dictadores fallidos insistentes y gentuza que les hace la segunda. Esteban Rivera, Bogotá (1981), ha expuesto en Savvy Contemporary Berlin, Cámara de Comercio de Bogotá, …
Durante la década de 1990, Gilles Charalambos publicó su poco reconocida, infinitamente menos leída y mezquinamente citada Aproximación a una historia del videoarte en Colombia. Como debe ser, en esa cuidadosa investigación, las obras aparecen citadas por montones para ejemplificar tendencias y estrategias creativas, incluso, en algunos casos, se ven acompañados por producciones provenientes de …
Con 67 publicaciones hasta la fecha, el álbum que lleva en su perfil de fb el artista Gabriel Alberto Garzón bajo el título Did I save this picture or did this picture save me, se ha convertido en un nuevo espacio para la crítica de arte nativa en formato no convencional. Explotando el poder de …
Linda Philips y Néstor García conversaron con Guillermo Vanegas, psicólogo y crítico y también creador del blog de crítica reemplaz0 de la ciudad de Bogotá, Colombia. Vanegas tuvo la oportunidad de hablar ampliamente sobre el panorama artístico colombiano, sobre todo cómo éste ha variado recientemente en cuanto a los desplazamientos de los espacios de mediación. La gestión …
Revista CoHo, prohibida para morbosos. Creada por Chócolo, se publica los domingos en El Espectador.
Input your search keywords and press Enter.