Don´t talk about terrorism

Quería comenzar una serie que hiciera referencia a obras o productos literarios referentes a la violencia, el terrorismo y algunas luchas sociales que han marcado mi memoria visual a partir de diferentes puntos de vista. Tal como Walter Benjamin con su texto Desempacando mi Biblioteca, donde reunía un conjunto de citas y referencias, empecé una pequeña colección de información histórica comunicativa presente en portadas, autores y distintos títulos. Eventualmente, he ido elaborando Dont talk about terrorism desde la representación a escala de libros encontrados en casa, prestados e incluso inventados.

El proyecto comenzó a cuestionar algunas publicaciones estadounidenses de los años 70 sobre terrorismo, en su gran mayoría difundidas a través del proyecto Círculo de lectores, con una trama similar y las mismas locaciones: Beirut, Tel Aviv, Berlín, Nueva York (donde se va a poner una miserable bomba pero al final se fracasa y el triunfo de los agentes de la CIA es inminente, como lo podemos descifrar con tan sólo ver el apellido que acompaña al lomo del libro). Por lo tanto, inicié con su traducción a obras bidimensionales a escala 1:1, en algunos casos con pequeñas modificaciones en los títulos o los lomos, a través de la pintura y la serigrafía. No obstante, decidí incluir títulos de mi agrado y de gran relevancia histórica para plantear un dialogo contrastante entre los elementos.

Algunos títulos hacen referencia a situaciones geopolíticas tales como la ocupación de Palestina o la Guerra Civil Libanesa: de hecho, Edward Said comenta a propósito de esto y su relación con el archivo:

Nunca parece haber suficiente tiempo, y uno siempre tiene la impresión que el enemigo -en esta caso los israelíes- está intentando tomar los archivos y llevárselos lejos. Una grave imagen en 1982, para mí fue la de los israelíes trasladando los archivos del centro de Investigación Palestina en Beirut hacia Tel Aviv.1

El comentario de Said coincide con los hechos históricos que a travesó el Líbano en la Guerra Civil y demuestra el valor de los archivos y su presentación después de un conflicto bélico y los motivos de las partes. Por ejemplo, el interés por borrar la memoria de un pueblo al robar sus archivos y la dominación militar del espacio físico y mental, hasta la acción de preservación y difusión. Por esta razón, este proyecto incluye títulos de autores árabes referentes a una postura política crítica distinta de las creaciones occidentales.

Una colección de reproducciones a escala de libros con temas en común es la naturaleza de este proyecto aún en proceso. El concepto de terrorismo es cuestionado desde las partes con el fin de intentar construir una biblioteca desde la aglutinación de títulos y su ligazón. Por otro lado, la obra propone una mirada personal abordada desde el origen palestino-libanés y las consecuencias del exilio paterno con un tratamiento sumamente personal, en donde son evidentes los sentimientos de nostalgia y desarraigo como una constante en la obra.

Bibliografía:

Benjamin Walter, Desempacando mi biblioteca. Iluminaciones. Madrid: Ediciones Tesaurus, 1971-1972.

Enwenzor Okwi, Archive Fever: Use of the document in contemporany Art. Nueva York: International Center of Photography, 2008.

Marún Hector Romano, Breve Historia del Líbano. Bogotá: Plaza y Janes, 1985.

Rushdie Salman, On Palestinian Identity : A Conversation with Edward Said, en Imaginary Homeland, Essays and Criticism 1981-1999. Londres: Granta Booxs, Penguin Books, 1992,

Tamáss, Representaciones árabes contemporáneas: Beirut / Líbano. Barcelona: Fundación Antoni Tapies, 2002.

1 Salman Rushdie, On Palestinian Identity : A Conversation with Edward Said, (Traducción Propia) en Imaginary Homeland, Essays and Criticism 1981-1999, (Londres: Granta Booxs, Penguin Books, 1992), 179.

Samir Elneser
Samir Elneser on FacebookSamir Elneser on Instagram